KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En el marco del 25 aniversario luctuoso del pintor y muralista ruso-mexicano Vlady (1920-2005), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), rendirá homenaje a su legado con la presentación del libro Vlady. Tríptico trotskiano. El héroe trágico del siglo XX, escrito por la investigadora Silvia Noemí Vázquez. El acto se llevará a cabo el sábado 16 de agosto, a las 12 horas, en el redondel del MAM, ubicado en el Bosque de Chapultepec.
El evento contará con la participación de figuras cercanas al artista y al estudio de su obra: Fernando Gálvez, director del Centro Vlady; Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Octavio Moctezuma, artista plástico que trabajó junto al muralista; y la propia autora del libro. Esta confluencia de voces permitirá reflexionar no solo sobre el significado artístico del Tríptico trotskiano, sino también sobre la vigencia del pensamiento plástico y político de Vlady.
El Tríptico trotskiano, eje del libro de Vázquez Solsona, es una de las obras más significativas del pintor. Integrado por las piezas Magiografía bolchevique (1967), Viena 19 (1973) y El instante (1981), cada una pintada al óleo sobre tela en paneles monumentales de tres por cuatro metros, el mural constituye una meditación plástica sobre la vida y muerte de León Trotsky. Sin embargo, su alcance va más allá de la biografía: se adentra en temas como la Revolución rusa, la corrupción del poder, el papel del héroe en la historia, la mitología, la espiritualidad secularizada y la teología política que marcó al socialismo del siglo XX.
Para la autora, esta obra es clave para entender el proyecto estético de Vlady, pues entrelaza sus inquietudes técnicas, filosóficas y políticas. En el tríptico, Trotsky aparece como figura ambivalente, oscilando entre la tragedia y la épica, en un discurso visual donde el horror y la esperanza se entretejen. La fuerza poética del conjunto lo convierte en una de las obras más relevantes del arte mexicano contemporáneo, actualmente resguardada por el INBAL a través del Museo de Arte Moderno.
El libro, coeditado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ofrece en 194 páginas un análisis profundo de la obra, sustentado en la formación académica y el trabajo investigativo de Silvia Noemí Vázquez, licenciada en Historia y maestra en Historia del Arte por la UNAM.
Con este homenaje, el INBAL y el MAM no solo recuerdan la trayectoria de un artista fundamental, sino que también ponen en primer plano el diálogo entre arte y política, un tema central en la vida y la obra de Vlady, cuya visión crítica y poética del siglo XX sigue interpelando al presente.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Con este homenaje, el INBAL y el MAM no solo recuerdan la trayectoria de un artista fundamental, sino que también ponen en primer plano el diálogo entre arte y política.