Karla Gómez NOTICIAS

La comunidad artística de México está de luto. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) han expresado su profundo pesar por el fallecimiento del destacado artista visual Álvaro Zardoni. Formó parte del Salón de la Plástica Mexicana desde 2006, y su legado en el arte se refleja en más de 40 exposiciones individuales y alrededor de 190 colectivas. Su especialidad: esculturas de bronce que capturan la esencia de las facciones humanas.
Para honrar su memoria, el Inbal ha organizado un homenaje póstumo que tendrá lugar mañana, 17 de julio, de 12:00 a 18:00 h en el recinto de la Red de Museos del Inbal, ubicado en la calle de Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
Nacido en la Ciudad de México el 4 de enero de 1964, Álvaro Zardoni decidió en el año 2000 dejar atrás su carrera en la arquitectura para dedicarse plenamente a la escultura. De manera autodidacta, Zardoni exploró diversos materiales hasta encontrar en el bronce el medio ideal para su expresión artística. Sus obras, de pequeño formato y corte figurativo, son reconocidas por la incorporación de objetos cotidianos como clavos, rondanas, semillas y monedas, elementos que proporcionan pistas sobre el concepto original de cada pieza.
En sus esculturas, Zardoni buscaba capturar no solo la apariencia externa de sus sujetos, sino también sus emociones y rasgos psicológicos. «Cada guiño, cada línea de expresión, es gratuita; la cara es la fachada de quienes somos; el resto del cuerpo es una cubierta y la cara es una tarjeta de presentación, una herramienta con incomparables capacidades que permiten al artista expresar emociones con una acción: una mirada, un guiño, la cara expresa los sentimientos del alma», solía decir el artista. Su obra a menudo se inspira en personajes mitológicos, literarios o legendarios, a los que infunde un carácter contemporáneo.
El maestro Zardoni no solo fue un creador prolífico, sino también un activo participante del Salón de la Plástica Mexicana desde su ingreso en febrero de 2006. Entre 2015 y 2020, coordinó el Taller de dibujo al desnudo, una iniciativa de la escultora María Luisa Reid que se realizaba todos los domingos en el SPM.
Su carrera artística está marcada por su participación en destacadas exposiciones tanto en México como en el extranjero, incluyendo la Agora Gallery de Nueva York (2003), el Museo de la Ciudad de México (2003), la Universidad Autónoma Chapingo (2005), la Galería Manuel García en Oaxaca (2006), el Instituto Potosino de Bellas Artes en San Luis Potosí (2006), la Galería Blanco en Saltillo, Coahuila (2008), La Caja-Galería en Tijuana, Baja California (2008), la Secretaría de Gobernación (2009) y la Meyer East Gallery en Santa Fe, Nuevo México (2015).
Áurea Aguilar, artista visual y amiga de Zardoni, lo recuerda como “un hombre gentil, educado, sensible, muy creativo. La exquisitez de su manera de ser se refleja en sus piezas, que son refinadas, delicadas, con un acabado impecable. Esto lleva a darnos cuenta de que gozaba enormemente del trabajo artístico”.
La obra de Álvaro Zardoni, con su enfoque en el detalle y la emoción, deja una huella imborrable en el panorama artístico mexicano. Su capacidad para infundir vida a sus esculturas a través de la expresión y el simbolismo seguirá inspirando a futuras generaciones de artistas y amantes del arte.
Foto: Cortesía
Pie de foto: La obra de Álvaro Zardoni, con su enfoque en el detalle y la emoción, deja una huella imborrable en el panorama artístico mexicano.