Diez proyectos luminiscentes en la convocatoria del escenario móvil

Karla Gómez NOTICIAS

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) ha dado a conocer los nombres de los diez proyectos seleccionados para el Escenario Móvil de Cultura Trashumante 2024, un programa que promete llevar la diversidad cultural a cada rincón de Chiapas. Los resultados fueron revelados el pasado 14 de junio, marcando el inicio de una serie de actividades que se desarrollarán durante la segunda mitad del año.

En la disciplina teatral, se destacan cuatro propuestas que buscarán cautivar al público con historias y dramatizaciones que reflejan la rica tradición y el folclore local. Diana Neyleri Pérez Aguilar presentará «Mi nombre es Bobby», mientras que Rosa Hortensia Aguilar Trujillo explorará «De vivos y muertos». Mauricio Maldonado llevará al escenario «Tepuixco y otras leyendas de los Altos», y Marihana Zárate ofrecerá una adaptación de «El Popol Vuh».

En el ámbito musical, la convocatoria seleccionó cinco proyectos que abarcan desde homenajes a figuras locales hasta exploraciones en lenguas originarias. Roger David Rodas Vásquez traerá «Villaflores, su historia a través de la música de cuerdas. Dúo Adagio», y Michelle Martínez Chanona rinde tributo con «Cantares de Chiapas: un homenaje a los hermanos Domínguez». Miguel López Gómez llevará «El alma de las palabras: cantos en lengua tzeltal» al escenario, mientras que Roberto Hernández Soto presentará «Sottovoce Trío». Finalmente, César Antonio del Valle hará lo suyo con «César del Valle y su Marimba Podolaria».

El único proyecto en la categoría de títeres, «Canta cuenteres» de Mayra Rebeca Mijangos Sánchez, promete un espectáculo interactivo que encantará tanto a niños como a adultos.

Los trabajadores del Coneculta expresaron su entusiasmo al anunciar estos resultados, destacando la importancia de este programa para diversificar la oferta cultural en Chiapas. Con el Escenario Móvil de Cultura Trashumante, buscan llevar el arte y la cultura a ejidos, colonias, comunidades y poblaciones vulnerables, asegurando que el acceso a la cultura no esté limitado a los centros urbanos.

Este programa no sólo descentraliza el arte, sino que también fomenta un mayor aprecio por las tradiciones locales, permitiendo a los habitantes de todas las regiones de Chiapas conectarse con su herencia cultural. Con estas iniciativas, el Coneculta reafirma su compromiso con la promoción y preservación de la riqueza cultural de Chiapas, haciendo del arte un vehículo de integración y desarrollo comunitario.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Este programa no sólo descentraliza el arte, sino que también fomenta un mayor aprecio por las tradiciones locales.