Un impulso significativo para la producción cultural en México
Karla Gómez Noticias

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), entidad bajo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del sector cultural con la aprobación de nuevas Reglas de aplicación al programa de Estímulo Fiscal para la Producción de Proyectos (Efiartes). Estas reglas, el resultado de intensos diálogos y ejercicios de escucha con diversas comunidades, fueron discutidas y negociadas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y la Secretaría de Cultura, todos integrantes del Comité Interinstitucional de Efiartes.
En un esfuerzo por optimizar el programa durante la presente administración, el Inbal llevó a cabo reuniones cruciales con representantes de sectores como teatro, danza y artes visuales. Estas reuniones buscaron proponer reglas específicas que fomentaran la participación del sector privado y de creadores y compañías independientes, demostrando el compromiso de la institución con la diversidad y la inclusión en el ámbito cultural.
Asimismo, se realizaron encuentros con cámaras empresariales, compañías privadas y empresarios individuales para promover una mayor difusión del estímulo fiscal y lograr una participación más amplia de contribuyentes. En un logro destacado para el ejercicio fiscal de 2023, se alcanzó la meta del 100 por ciento de los recursos disponibles dentro del estímulo fiscal, beneficiando a 111 proyectos en áreas como teatro, danza, música, artes visuales y libros.
Entre las mejoras implementadas, las Reglas se simplificaron administrativamente para facilitar la inscripción de proyectos. Se eliminaron especificidades por disciplina, conservando solo información general unificada para todas las categorías. Por ejemplo, se eliminó la obligación de incluir el número de registro del contador del proyecto.
Se realizaron ajustes trasladando definiciones de las Reglas a los lineamientos, al mismo tiempo que se incorporaron otras que no estaban contempladas en ningún documento previo, como dictamen, evaluación, valores artísticos y culturales, y viabilidad financiera, entre otros.
Una adición significativa fue la modalidad de Programación para disciplinas escénicas y visuales, permitiendo que espacios escénicos, expositivos e intervenciones comunitarias soliciten el estímulo para desarrollar proyectos basados en propuestas curatoriales.
Se introdujo un nuevo documento para el seguimiento de proyectos autorizados, mientras que los Lineamientos para la evaluación se enfocan exclusivamente en la información y requisitos necesarios para la aplicación al estímulo.
Con estos cambios, se elimina la obligación de establecer plazos para publicar un Calendario anual de trabajo, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de responsabilidades institucionales. Estos ajustes consolidan y mejoran una herramienta fundamental para el financiamiento de la producción y difusión artísticas en México. Con estas nuevas Reglas, el Inbal continúa su compromiso de fortalecer y enriquecer el panorama cultural del país.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Entre las mejoras implementadas, las Reglas se simplificaron administrativamente para facilitar la inscripción de proyectos.