Un encuentro entre arte y naturaleza en La Tallera

Karla Gómez NOTICIAS

Motivar en la gente la reflexión de que todos los ecosistemas son importantes para la supervivencia de los seres humanos es lo que originó la creación hace un lustro del colectivo morelense Palmera Ardiendo. Este grupo, integrado por artistas, gestores culturales, poetas, cineastas, biólogos y un amplio grupo de científicos, está convencido de que la cultura, sin los ecosistemas naturales, no existiría; su relación es simbiótica: si uno desaparece, el otro también.

El colectivo, junto con su biblioteca móvil (La Hamaca), compuesta por centenas de obras bibliográficas sobre arte, ciencia y ecología, lleva a cabo una residencia editorial en La Tallera, recinto del Proyecto Siqueiros en Cuernavaca, Morelos, desde julio hasta octubre. Durante esta residencia, los visitantes podrán consultar este valioso caudal de obras.

Bajo el nombre “Lluvia de Meteoros”, Palmera Ardiendo pondrá a disposición de los visitantes su biblioteca móvil. Esta biblioteca ha recorrido varios lugares de Cuernavaca, buscando generar acciones de comunicación e interacción con el público. El subdirector general de La Tallera, José Valtierra, señaló que La Hamaca ocupará un lugar dentro de la biblioteca del recinto del Inbal, permitiendo establecer un diálogo cercano con el público, ya que ambas bibliotecas comparten intereses comunes en el arte contemporáneo y la ecología.

El acervo de La Hamaca incluye títulos sobre diversas especies que pueblan el planeta, cómo el ser humano interactúa con los ecosistemas y cómo estos son esenciales para la subsistencia. También se encuentran textos de poesía, filosofía, fábula, crítica de arte y otros temas que estimulan el diálogo y el debate. «La Hamaca es sencillamente un carrito similar al que se utiliza para la venta de chicharrones y papas fritas, solo que está adaptado para albergar libros de arte y ciencia», explicó Valtierra. Su acervo asciende a mil títulos, al menos.

Para la dinámica de esta actividad, los interesados encontrarán junto al carrito una hoja con instrucciones sobre cómo interactuar con la biblioteca móvil, qué es lo que se busca y cuál es el diálogo que se intenta crear entre la biblioteca y el interlocutor. Esta metodología busca fomentar una interacción rica y significativa entre los visitantes y los contenidos de La Hamaca.

En el marco de esta residencia editorial, habrá una serie de actividades paralelas, como lecturas de poesía, análisis de algunos títulos y más, que se anunciarán oportunamente en las redes sociales de La Tallera. Estas actividades complementarán la experiencia de la biblioteca móvil, ofreciendo múltiples formas de interactuar con el conocimiento y la creatividad.

Finalmente, José Valtierra destacó que una de las intenciones de La Tallera ha sido impulsar la escena artística de Morelos, de acuerdo con la vocación del recinto creado por David Alfaro Siqueiros hace 59 años. “Compartir el conocimiento fue uno de sus dogmas”, recordó Valtierra.

La Tallera se encuentra en Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca, en Morelos. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. El boleto tiene un costo de $45 pesos. La entrada es gratuita para estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos, la entrada es libre para todas las personas.

Con iniciativas como «Lluvia de Meteoros», Palmera Ardiendo y La Tallera demuestran que el arte y la ecología pueden y deben coexistir, promoviendo una reflexión profunda sobre nuestra relación con el entorno y la cultura.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Palmera Ardiendo pondrá a disposición de los visitantes su biblioteca móvil.