En honor a Francisco Bautista Ramírez

Karla Gómez Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, han organizado el concierto «Nosotros así cantamos. Juchá Isï Pirésïnga» como un homenaje a la destacada trayectoria de Francisco Bautista Ramírez, intérprete, formador y difusor de la tradición musical indígena. Este evento forma parte del ciclo «Son en la Ponce».

El concierto, programado para el 19 de noviembre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, contará con la participación de reconocidos intérpretes, incluyendo a la soprano Mariana Catherine Magaña, el guitarrista Osvaldo Campos, el ensamble vocal Voz en Punto, el Ensamble Variopinto y el Grupo de cámara P’urhembe, dirigido por el propio homenajeado.

Francisco Bautista Ramírez, oriundo de Paracho, Michoacán, ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y difusión de la música p’urhépecha. Su extensa carrera le ha valido diversos reconocimientos, incluyendo el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2006 y la distinción como músico emérito con la Presea Tatá K’eri.

El concierto incluirá una variedad de obras, desde pirekuas anónimas hasta composiciones contemporáneas, abarcando la riqueza de la tradición musical indígena. Destacan piezas como «Pensamiento», «Rosa de Castilla», «Reina de los Juiniquiles» y «Cara de pingo».

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Francisco Bautista Ramírez, intérprete, formador y difusor de la tradición musical indígena.