6º Ciclo de Experiencias y Diálogos de Creación de la ENDF
Karla Gómez Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), se preparan para el emocionante 6º Ciclo de Experiencias y Diálogos de Creación, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre bajo el título «El artista entre la tradición y la creación: prácticas y poéticas entre la intermedialidad».
Juan Carlos Palma, investigador y creador escénico, destaca la importancia de explorar los entrecruces y diálogos entre las prácticas contemporáneas y las formas tradicionales que han evolucionado a través de factores culturales. La línea curatorial busca repensar el concepto de tradición como una práctica viva, incorporando elementos para su renovación constante.
En este ciclo, los participantes, muchos de los cuales provienen de comunidades indígenas, abordan el arte desde perspectivas enriquecedoras, considerando la dualidad de vivir en el ámbito artístico y académico mientras enfrentan problemáticas específicas en sus comunidades, como la violencia de género, el poder y el desplazamiento territorial.
El programa incluye conferencias magistrales, desmontajes coreográficos, talleres y muestras de obras seleccionadas por convocatoria. Entre los destacados, Reyna Pérez ofrecerá la conferencia magistral «La técnica clásica en el cuerpo del bailarín de danza folklórica», Paula Villaurrutia presentará una conferencia y desmontaje coreográfico, y Marcela Ponce Valadez dirigirá el taller «El método Feldenkrais como herramienta en la búsqueda del cuerpo creativo».
Además, Lohengrin Paredes ofrecerá el taller «De sur a norte: La travesía de la cueca tradicional chilena», y Margarita Tortajada brindará la conferencia magistral «La investigación como forma de creación». La diversidad de temas y enfoques promete ofrecer una experiencia única para los participantes y el público.
La presencia de compañías destacadas como La Cebra Danza Gay, dirigida por José Rivera Moya, y las presentaciones de Abraham Santiago Bustos con «Pasos negros de mi negra» y NORTAE escena con «Caigo en el vacío, lejos de la luz» aseguran un evento culturalmente enriquecedor que celebra la diversidad y la innovación en la danza folklórica.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Este ciclo representa una oportunidad única para sumergirse en las distintas facetas creativas que convergen entre la tradición y la creación.