La exhibición pictórica recorrerá espacios públicos, como mercados, parques y universidades

Karla Gómez NOTICIAS

En el patio cívico del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dio inicio la exposición itinerante Tuxtla vive su chiapanequidad, integrado por 15 artistas, entre visuales, plásticos y muralistas que expresaron a través de sus piezas qué representa para ellos la chiapanequidad.

Dichas imágenes que fueron elaboradas en formatos medios en diferentes técnicas, muestran las cotidianidades de la ciudad capital, desde danzas y músicos tradicionales, paisajes arquitectónicos, retratos de gente tuxtleca, bebidas y comidas tradicionales, así como la flora y fauna que hay en este valle.

“A partir del arranque de la gira, vamos a recorrer diversos lugares públicos, como mercados, parques y universidades, con el fin de resaltar el orgullo de ser tuxtlecas y tuxtlecos. Esto es un gran eco del gran sentimiento de la chiapanequidad del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, y un proyecto impulsado por el presidente municipal Ángel Torres”, menciona en entrevista Juan Carlos Suárez, director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura.

La creadora visual, Mareny Gómez, participa con el retrato de una yomo etzé, en donde destaca la importancia de la preservación de la cultura zoque mediante la participación de las juventudes que continúan y preservan su tradición.

“Las mujeres también tienen un papel muy importante en cada una de las culturas. Me siento muy feliz y muy agradecida por la invitación, porque voltean a ver a las mujeres artistas y las personas pueden conocer nuestro sentir a través de nuestras pinceladas”, indica la joven pintora.

Por su parte, el pintor Alberto Vera, mediante su pieza “Afinidad”, representa a todas las personas que no nacieron en Tuxtla Gutiérrez y sin embargo adoptaron su cultura porque se enamoraron de esta tierra.

“Aquí hacen su familia, se hermanan con el pueblo, se visten de sus colores, comen sus alimentos tradicionales y ancestrales, nos volvemos chiapanecos por afinidad, aún cuando no somos originarios de esta tierra, podemos disfrutar de esta chiapanequidad”, comparte el entrevistado.

Será a través de la fan page del ITAC donde se dará a conocer las fechas de presentaciones de la exposición itinerante Tuxtla vive su chiapanequidad, por ello, invitan a estar pendientes de las publicaciones.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Una muestra del valor cultural de Tuxtla Gutiérrez.