KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La escritora zapoteca Andrea Lorenzo Gómez fue reconocida con el Premio Bellas Artes Tlaxcala en Lenguas Indígenas 2025 por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco. Este galardón, que celebra su primera edición, fue entregado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala, y contó con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria de Cultura estatal Karen Villeda, autoridades federales y locales, así como representantes de comunidades indígenas, literarias y artísticas. En representación del INBAL, la subdirectora general de Bellas Artes, Haydeé Boetto Bárcena, entregó el premio a la autora originaria de San Andrés Yaá, Oaxaca.

Boetto Bárcena destacó que este reconocimiento busca fortalecer a quienes hacen de la literatura un vehículo para defender y preservar las lenguas originarias de México. “Nuestro país es un referente mundial por su riqueza cultural y lingüística; sin embargo, la mitad de las 68 lenguas se encuentran en riesgo de desaparición. Este premio es también un compromiso con la vitalidad de esas lenguas y con la fuerza de sus comunidades”, afirmó.

El galardón, entregado en el Año de la Mujer Indígena declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoce a Mejillas de durazno como una obra que retrata un universo femenino marcado por la resistencia frente a la violencia, la pobreza y la soledad, donde la memoria ancestral y la palabra se convierten en herramientas de dignidad y fortaleza.

En su intervención, la gobernadora Lorena Cuéllar expresó que Tlaxcala se consolida como un núcleo de diversidad y memoria: “Este premio representa un acto de justicia, dignificación y esperanza. Las lenguas indígenas son el alma viva de nuestros pueblos; son herencia, presente y porvenir”.

Por su parte, Karen Villeda, secretaria de Cultura de Tlaxcala, resaltó que la creación del premio convierte al estado en un referente nacional en la defensa del patrimonio lingüístico. “Es un día histórico que refleja el compromiso de nuestra gobernadora con la justicia social y con la diversidad cultural que nos distingue”, señaló.

Durante su mensaje de agradecimiento, Andrea Lorenzo Gómez evocó las historias de su infancia como la raíz de su escritura: “Recuerdo especialmente a mis abuelos, quienes contaban relatos con enseñanzas; a mi madre, con su sensibilidad para leer la naturaleza; y a mi padre, maestro rural, que siempre traía nuevas historias. Soy la mezcla de esas voces, y escribir es continuar esa herencia. Mi deseo es que nuestras lenguas indígenas sigan vivas y tengan siempre un lugar en nuestro presente y futuro”.

El jurado calificador, integrado por especialistas de amplia trayectoria como la escritora en náhuatl Fabiola Carrillo Tieco, originaria de San Pablo del Monte, Tlaxcala, determinó su fallo de manera unánime e inapelable.

Con este reconocimiento, se inaugura un galardón que busca consolidarse como un espacio para la dignificación de la literatura en lenguas originarias y para dar voz a quienes resguardan la memoria y la identidad cultural de México.

Foto: KARLA GÓMEZ

Pie de foto: Con este reconocimiento, se inaugura un galardón que busca consolidarse como un espacio para la dignificación de la literatura en lenguas originarias.