KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (SIDC) celebra su edición número 23 y, por primera vez en su historia, tendrá como sede la ciudad de Pachuca, Hidalgo, gracias a la colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). El encuentro se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2025, en el Centro Cultural Universitario “La Garza”, con un programa que reúne talleres, lecturas dramatizadas, mesas de reflexión y puestas en escena que acercan al público a lo más destacado del teatro contemporáneo.
La inauguración está programada para el lunes 22 a las 10:00 horas, con mensajes de María Teresa Paulín y Boris Schoemann, seguida de la mesa Dramaturgia hidalguense. Ese mismo día se presentarán las primeras lecturas: Nayra y el mundo de las sombras, de Laura Esperanza, y Los hielos, de la dramaturga canadiense Rébecca Déraspe.
El martes 23, la jornada arrancará con el tradicional Concurso de Dramaturgia Exprés, abierto a la comunidad universitaria y teatral. Posteriormente, la dramaturga Carolina Vivas impartirá la primera sesión del taller Cruzando el límite, enfocado en la creación colectiva. Las lecturas dramatizadas incluirán Borges no estaba ciego, de Enrique Olmos de Ita, y La que no fue, de la propia Vivas.
Al día siguiente, miércoles 24, el programa se centrará en el intercambio académico con encuentros de reflexión como Enseñar dramaturgia, a cargo de Jimena Eme Vázquez y Verónica Villicaña, además de la presentación del Planisferio del teatro mexicano contemporáneo, elaborado por Olmos de Ita. En la tarde se presentarán las lecturas de Después de Peter, de Marcelo Treviño, y Aves de Troya, de Villicaña.
El jueves 25 se llevará a cabo el taller Creación dramática para teatro y cine, impartido por Luis Ayhllón, seguido de encuentros con dramaturgos invitados. Por la tarde, el público podrá disfrutar de las lecturas de Juana y la modelo pasajera, del propio Ayhllón, y Versus Nina, de Jimena Eme Vázquez.
El festival cerrará el viernes 26 con la mesa de discusión Teatro y poder, que contará con la participación de Rébecca Déraspe, Carolina Vivas, Perla de la Rosa y Luis Ayhllón. Las lecturas finales estarán a cargo de A la orilla del río, de De la Rosa, además de la obra ganadora del Concurso de Dramaturgia Exprés. Como clausura, se presentará la puesta en escena Hamlet 3.5, escrita y dirigida por María Teresa Paulín.
Todas las actividades serán de acceso gratuito y, para ampliar el alcance del encuentro, se transmitirán en línea a través de los canales de Los Endebles / Teatro La Capilla, lo que permitirá que la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea extienda su impacto más allá de Pachuca, consolidándose como una de las plataformas más importantes para el diálogo y la creación teatral en México y el mundo.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Todas las actividades serán de acceso gratuito y, para ampliar el alcance del encuentro, se transmitirán en línea.