Karla Gómez NOTICIAS

En el vasto universo del arte mexicano, David Alfaro Siqueiros se destaca como uno de los muralistas más influyentes del siglo XX. Sin embargo, un aspecto poco explorado, pero esencial para comprender su obra, son las estrategias pedagógicas que desarrolló a lo largo de su carrera. Estas estrategias son el foco del seminario «Rutas hacia Siqueiros», organizado por la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), un espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Este evento, que se lleva a cabo de forma gratuita durante los sábados hasta el 7 de septiembre, ofrece una mirada profunda a la faceta educativa del artista.

El seminario, estructurado en cuatro sesiones con especialistas en la obra de Siqueiros y dos visitas guiadas a lugares emblemáticos como el Museo de Arte Carrillo Gil y el Polyforum Cultural Siqueiros, tiene como objetivo abrir nuevas vías de conocimiento en torno a la pedagogía en la producción plástica del muralista. «La parte pedagógica en la obra de Siqueiros no es tan conocida, y es precisamente eso lo que buscamos destacar y estudiar», comentó Gustavo Becerril, responsable de Servicios Educativos de la SAPS.

A través de este ciclo de actividades, se exploran los postulados políticos y artísticos de Siqueiros, así como sus procesos de trabajo, destacando su capacidad para generar experiencias dinámicas en el espectador. Un ejemplo de ello es su innovadora técnica de la poliangularidad dinámica y su uso de medios fotográficos y cinematográficos en la composición geométrica, aspectos que Siqueiros desarrolló en colaboración con el artista Josep Renau.

El seminario no solo busca atraer al público general, sino también a estudiantes e investigadores interesados en el legado pedagógico de Siqueiros. Cada sesión, impartida por expertos en la materia, promueve un espacio de diálogo y reflexión sobre la relevancia actual de sus metodologías educativas.

Este sábado 17 de agosto, Ana Torres abordará el tema «Siqueiros y el debate de la integración plástica», mientras que el 24 de agosto, Mario Alberto ofrecerá una charla titulada «David Alfaro Siqueiros, un artista-pedagogo». El ciclo culminará el 31 de agosto con Paola Uribe, quien discutirá «Siqueiros y el cine».

Además de las charlas, se organizarán visitas guiadas a la exposición «Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil» en el Museo de Arte Carrillo Gil el 7 de septiembre, y al Polyforum Cultural Siqueiros el 30 de agosto. Estas visitas están abiertas al público sin necesidad de inscripción previa.

Las sesiones se llevarán a cabo en la SAPS, ubicada en calle Tres Picos 29, colonia Polanco, Ciudad de México, de 11:00 a 13:00 h, ofreciendo una oportunidad invaluable para descubrir y entender la dimensión pedagógica de uno de los grandes maestros del muralismo mexicano.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: A través de este ciclo de actividades, se exploran los postulados políticos y artísticos de Siqueiros.