Consolida su posición como una destacada voz en la narrativa contemporánea
Karla Gómez Noticias

En una ceremonia llena de emoción y reconocimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Universidad de Colima, anunciaron que la escritora Gabriela Jáuregui es la merecedora del prestigioso Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023 por su obra «Feral».
El jurado, compuesto por Ethel Krauze, Krishna Naranjo y Míkel Ruiz, evaluó meticulosamente las obras presentadas para el certamen, llegando a la conclusión unánime de que «Feral» merecía este reconocimiento. En el acta deliberativa, destacaron la maestría de Jáuregui al jugar con la forma narrativa, su lenguaje dinámico y atrevido, así como la hábil entrelazada trama que aborda temas de lo policial, lo familiar y el abandono.
La obra galardonada se distingue por su abordaje crudo de la ausencia o deterioro de las normas sociales, combinando elementos de lírica, épica y crónica en una fusión de géneros híbridos. En palabras del jurado, «Feral» invita a reflexionar sobre la realidad actual, explorando dolores y resistencias femeninas, al tiempo que invita a imaginar un mundo donde la violencia ya no existe.
Al recibir el premio, Gabriela Jáuregui expresó su honor y emoción al formar parte de una lista de galardonados que incluye a autores que admira y lee. Acerca de su obra, reveló que «Feral» surgió como una respuesta a la necesidad de transitar el luto por la muerte de una amiga, explorando la naturaleza de la amistad y narrando los dolores y resistencias de las mujeres en la sociedad actual.
La autora dedicó el premio a sus dos hijas y a todas las infancias del futuro que, con su progresivo cambio en el sistema, están imaginando otro mundo posible y necesario. Jáuregui, además de ser escritora, es editora, traductora y doctora en Literatura Comparada por la Universidad del Sur de California. Su extensa trayectoria incluye la publicación de varias obras, entre ellas «Controlled Decay» (2008), «La memoria de las cosas» (2015) y «ManyFiestas» (2017).
Además, la escritora es editora y cofundadora del colectivo editorial Surplus Ediciones, y del librespacio La Jícara en Oaxaca. Su compromiso con la literatura se extiende a impartir talleres gratuitos de escritura creativa para niños en zonas rurales, así como colaboraciones con medios internacionales como Artforum, Huizache y El País.
Con este premio, Gabriela Jáuregui consolida su posición como una destacada voz en la narrativa contemporánea, abordando temáticas relevantes y desafiando las convenciones literarias con su enfoque único y valiente.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Feral» surgió como una respuesta a la necesidad de transitar el luto por la muerte de una amiga.
