Karla Gómez NOTICIAS

El Conservatorio Nacional de Música (CNM), en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), clausurará el exitoso Ciclo de videoconferencias para cantantes el próximo 14 de junio a las 8:00 h, en la Sala 34 Alfredo Bablot del CNM y a través de los medios digitales del INER. Este evento marca el final de una serie de enriquecedoras sesiones que comenzaron en noviembre de 2023, diseñadas para mejorar la formación integral de los estudiantes del CNM y fortalecer los conocimientos de los profesionales de la voz.
El evento culminará con la videocharla «Los profesionales de la salud en el cuidado de la voz», impartida por el Dr. Gabriel Tona Acedo, titular del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del INER. Esta sesión es el broche de oro de un ciclo que incluyó seis conferencias y una clase magistral, celebradas tanto en el CNM como en el INER, permitiendo una sinergia única entre la música y la medicina.
David Robinson, maestro impulsor del programa, subrayó la relevancia de estas actividades: “La creación del Ciclo de videoconferencias para cantantes busca abonar a la formación integral de las y los estudiantes del CNM a través de la materia de Anatomía del Aparato Fonador”. Este esfuerzo ha contado con el valioso apoyo de Fabiola Valdelamar Vázquez, titular de la Coordinación de Arte y Cultura del INER, y del propio Dr. Tona Acedo, así como de las áreas directivas de ambas instituciones.
El programa no solo enriquece la formación de los estudiantes de música, sino que también ofrece una valiosa experiencia a los médicos otorrinolaringólogos residentes del INER. “Esta colaboración beneficia también a las y los médicos otorrinolaringólogos residentes del INER, al tener la oportunidad de trabajar y auscultar a la comunidad de cantantes del CNM”, indicó Robinson. Esta interacción permite a los médicos profundizar en los desafíos específicos que enfrentan los cantantes y otros profesionales de la voz, mejorando así su capacidad para ofrecer cuidados especializados.
Este ciclo de videoconferencias ha creado un espacio donde otorrinolaringólogos, foniatras, cantantes, docentes, actores, locutores y profesores de canto pueden compartir conocimientos y experiencias. Además, el programa ha promovido la salud y el bienestar integral de pacientes, cuidadores, personal médico y administrativo de los institutos de salud, a través de la música.
El evento de clausura promete ser un hito significativo en la colaboración entre el CNM y el INER, destacando la importancia de la salud vocal en el ámbito profesional y artístico.
La intersección entre la música y la medicina es un terreno fértil para la innovación y el aprendizaje, y el Ciclo de videoconferencias para cantantes ha demostrado ser una iniciativa ejemplar en este sentido. La clausura de este ciclo no solo celebra el éxito de esta colaboración, sino que también abre nuevas puertas para futuros proyectos que sigan beneficiando tanto a la comunidad médica como a la artística.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Cierre del ciclo de videoconferencias para cantantes.