La obra, cantada completamente en español, está dividida en tres actos
Karla Gómez NOTICIAS

Los días sábado 16 y domingo 17 de marzo, el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa se transformará en un mundo mágico y encantado con la presentación de la ópera «La Bella Durmiente» a las 18:00 y 12:00 horas respectivamente, dirigida especialmente al público infantil.
Esta adaptación del cuento tradicional ofrece una nueva perspectiva al incorporar un mundo de insectos representado por títeres, una propuesta innovadora del director de escena Luis Manuel Aguilar, conocido como «Mosco». La idea es explorar el tema del amor como algo universal, que trasciende especies y géneros.
«Lo hacemos creando un mundo fantástico habitado por seres mitad insectos mitad humanos, en el que las diferencias de especies y géneros no existen», comentaron los organizadores. La escenografía especial permite crear un entorno «multiplanar» donde las relaciones se basan en lo que nos une, más allá de las apariencias externas.
La ópera, cantada completamente en español, está dividida en tres actos y tiene una duración total de una hora y media, presentándose de manera continua y sin intermedios para mantener la atención del público infantil.
El montaje ha sido desarrollado por la Academia Florencia de la Ciudad de México, mientras que los títeres son obra del taller Luna Morena de Guadalajara. Los cantantes, con una trayectoria destacada, provienen de diversas partes de México como León, Zacatecas, Guadalajara, Xalapa y Oaxaca.
La música compuesta por Ottorino Respighi será interpretada por la Sinfonietta Chiapas, con la participación especial de la soprano Lupita Guillén. Roberto Peña, director de la agrupación, destacó la rareza de producciones operísticas en Chiapas y la importancia de tener acceso a este espectáculo sin precedentes en la ciudad.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: El montaje ha sido desarrollado por la Academia Florencia de la Ciudad de México, mientras que los títeres son obra del taller Luna Morena de Guadalajara.
