KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El próximo 20 de agosto, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), bajo la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la cuarta edición del ciclo Ex-Céntricas: Capitales culturales en femenino en la escena mexicana, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes a partir de las 10 horas. Este ciclo se ha consolidado como un espacio fundamental para la reflexión y el reconocimiento del trabajo creativo, de gestión y de cambio social impulsado por mujeres en el ámbito escénico mexicano.
Desde su origen en 2022, Ex-Céntricas ha desafiado el discurso androcéntrico predominante en la vida cultural mexicana, que ha marginado y reducido al ámbito periférico las contribuciones femeninas en el teatro. Con el propósito de visibilizar esas aportaciones, el ciclo ha dedicado sus ediciones a analizar las estrategias creativas y las trayectorias de destacadas mujeres artistas, investigadoras y gestoras culturales. En sus emisiones anteriores, Ex-Céntricas ha reconocido a figuras como Olga Martha Peña Doria y Jacqueline Bixler, cuya labor académica ha enriquecido el conocimiento y la valoración del teatro mexicano.
En esta cuarta emisión, el ciclo pone el foco en los archivos personales y profesionales de diversas creadoras escénicas mexicanas, custodios de la memoria y la historia teatral que el CITRU resguarda con esmero. Destaca especialmente el Archivo María Luisa Ocampo, que reúne más de sesenta años de documentos sobre la vida y obra de esta dramaturga guerrerense, una pionera del movimiento teatral La Comedia Mexicana. También se abordarán los archivos de figuras como Esperanza Iris, Graciela Castillo, Félida Medina y Aída Guevara, que constituyen un patrimonio invaluable para entender la evolución y diversidad del teatro mexicano desde una perspectiva femenina.
La apuesta por el archivo en Ex-Céntricas responde a la necesidad de un trabajo documental riguroso que no considere el archivo como un simple depósito de objetos o papeles inertes, sino como un espacio activo de diálogo con la memoria y los afectos. Así, el archivo se vuelve un instrumento de resistencia frente al olvido, capaz de recuperar voces y experiencias históricamente invisibilizadas.
La curaduría y gestión del ciclo está a cargo de Edith Ibarra, investigadora, docente y dramaturga del CITRU, cuya trayectoria académica se ha centrado en construir discursos que reconozcan las aportaciones femeninas a la cultura y la sociedad mexicanas. Bajo su dirección, Ex-Céntricas se mantiene como un ejercicio consciente para reducir el silenciamiento y la falta de reconocimiento de actrices, directoras, escenógrafas, dramaturgas, gestoras, diseñadoras y tantas otras creadoras que continúan trabajando en las sombras.
En suma, Ex-Céntricas: Capitales culturales en femenino en la escena mexicana es una iniciativa imprescindible para valorar el trabajo femenino en las artes escénicas y para contribuir a una historia teatral más inclusiva y plural. Su continuidad reafirma el compromiso por transformar las estructuras culturales y sociales que históricamente han relegado a las mujeres a un lugar periférico, demostrando que su aporte es, sin duda, central y fundamental.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Su continuidad reafirma el compromiso por transformar las estructuras culturales y sociales que históricamente han relegado a las mujeres a un lugar periférico.