Una mirada al arte a través de los siglos

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta en el Museo Nacional de San Carlos la exposición Historia cultural del color, una propuesta que invita a reflexionar sobre los significados simbólicos, culturales y materiales del color en el arte, desde el siglo XIV hasta mediados del XIX. La muestra estará disponible al público hasta el 24 de agosto, con entrada libre.
Compuesta por 77 obras, la exposición se divide en dos núcleos temáticos: Parangones colorísticos entre ciencia y arte y De colores naturales, simples o básicos. El primero se centra en cómo el color fue entendido desde una perspectiva material en la Edad Media, hasta convertirse en un tema de análisis científico durante el Renacimiento, cuando se relacionó con la óptica, la filosofía y las matemáticas. El segundo núcleo realiza un recorrido por los principales colores, como el blanco, amarillo, rojo, verde, azul y negro, explorando sus usos, significados y contextos históricos.
La muestra destaca, por ejemplo, cómo el blanco fue asociado con la pureza y lo divino, especialmente en la escultura clásica y la arquitectura de mármol. El rojo, por su parte, tuvo una dualidad simbólica: podía representar la regeneración y la fuerza, o bien el infierno y la maldad. El verde, ligado a la naturaleza y la esperanza, también se conectó con la serpiente y el pecado. El azul adquirió un valor sagrado al asociarse con la Virgen y lo celestial, mientras que el negro, que fue símbolo de duelo, también se convirtió en signo de poder y sobriedad entre la nobleza europea. El amarillo y el dorado, por su intensidad luminosa, se relacionaron con lo sagrado y lo divino.
Además, la exposición incorpora secciones como La tradición aristotélica en el Renacimiento, donde se examinan los fundamentos filosóficos heredados de la Antigüedad, y Coloristas contra dibujantes, que analiza la evolución de las técnicas pictóricas, del dibujo riguroso a la pintura directa y expresiva.
Historia cultural del color es una oportunidad única para apreciar cómo el color ha sido mucho más que un elemento estético: ha funcionado como lenguaje simbólico, recurso técnico y espejo de las ideas y creencias de distintas épocas. La cita es en el Museo Nacional de San Carlos, de martes a domingo, de 10 a 18 horas. Entrada gratuita.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición incorpora secciones como La tradición aristotélica en el Renacimiento, donde se examinan los fundamentos filosóficos heredados de la Antigüedad.