Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de Culturas Populares abrió sus puertas a una exposición profundamente significativa: “Tixinda: 40 años en la defensa del caracol púrpura”, un homenaje a la resistencia cultural y ecológica de la comunidad mixteca de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Curada por la antropóloga Marta Turok, esta muestra conmemora cuatro décadas de lucha por preservar el uso ancestral del tinte púrpura extraído del caracol Plicopurpura pansa, conocido como tixinda en lengua mixteca.
Instalada en la Sala María Sabina del recinto cultural, la exposición reúne 35 piezas, entre textiles tradicionales, documentos, mapas, libros y fotografías, algunas de ellas recuperadas de la muestra original de 1985. A través de estas piezas, se narra el vínculo profundo entre naturaleza, saber textil y memoria colectiva de un pueblo que ha resguardado técnicas milenarias sin dañar a la especie que las hace posibles.
Durante la inauguración, Turok recordó que hace 40 años el museo fue el primero en brindar un espacio a esta tradición: “Queríamos mostrar qué ha pasado en estas cuatro décadas”. La exposición no solo es un ejercicio de memoria; también apunta hacia el futuro al integrar conocimientos obtenidos en Japón, el Mediterráneo y códices prehispánicos, todos hilados con la historia de la tixinda en la costa del Pacífico mexicano.
Mauro Abacuc Avendaño, maestro tintorero mixteco, compartió su experiencia iniciática: “Para aprenderlo caminé ocho días hasta Puerto Ángel cuando tenía quince años. Nadie nos lo enseñó con palabras, lo aprendimos con los ojos y las manos”. Su testimonio da cuenta del compromiso generacional con una técnica que combina paciencia, respeto por la vida marina y un profundo sentido estético.
La curadora enfatizó que, aunque el caracol no está biológicamente amenazado, la cultura que lo rodea sí lo está: “El futuro depende de vigilancia y voluntad política. La técnica solo sobrevivirá si la acompañamos como sociedad”. En este sentido, destacó el papel innovador de las mujeres artesanas que han adaptado los diseños tradicionales a nuevas formas de comercialización, como el huipil que ella misma lució, teñido con caracol y añil.
La senadora Susana Harp también participó en el evento, destacando la importancia de apoyar a los tintoreros: “La entrada es gratuita, pero la salida no. Llevémonos algo hecho por manos que llevan siglos defendiendo su cultura”.
La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de agosto de 2025. Además de la muestra, se ofrecerán actividades paralelas como talleres, presentaciones musicales y venta especial de productos teñidos con tixinda. El Museo Nacional de Culturas Populares está ubicado en Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es libre los domingos y gratuita para estudiantes, maestros, personas mayores y menores de 12 años.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de agosto de 2025.