Con un enfoque en la diversidad cultural
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Museo Tamayo despide la exposición retrospectiva Tina Girouard SIGN-IN, que se podrá visitar hasta el domingo 14 de septiembre en este recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Abril Zales, curadora en jefe del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, explicó que para los diversos públicos fue interesante conocer que Tina Girouard formó parte del Museo Tamayo en 1983 y que fue la primera mujer en exponer de manera individual en este espacio, apenas dos años después de su apertura. “Sobre todo, reconocer en la obra de Girouard un discurso vigente”, añadió.
Detalló que, desde el punto de vista museográfico, se hizo referencia a las piezas expuestas en 1983 mediante vistas de sala de aquella época. “Hay un diálogo cercano entre ese prim…
Museo Tamayo Arte Contemporáneo, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se prepara para despedir la exposición retrospectiva Tina Girouard SIGN-IN, que podrá visitarse hasta el domingo 14 de septiembre. La muestra reúne más de cuatro décadas de producción de la artista originaria de Luisiana, Estados Unidos (1946–2020), y constituye un recorrido integral por una trayectoria marcada por la experimentación y la apertura interdisciplinaria.
Abril Zales, curadora en jefe del Museo Tamayo, destacó la relevancia histórica de Girouard en la vida del recinto: “para el público fue significativo reconocer que Tina formó parte del Tamayo en 1983, cuando presentó Vámonos a México, convirtiéndose en la primera mujer en exponer de manera individual en este espacio, apenas dos años después de su apertura. Sobre todo, ha sido importante reconocer en su obra un discurso vigente”.
Desde el punto de vista museográfico, la curaduría incluyó referencias a aquella primera exhibición mediante vistas de sala de 1983, lo que permitió establecer un diálogo entre ese momento fundacional y la retrospectiva actual, presentada 42 años después. Con un total de 265 piezas, la muestra abarca trabajos de las décadas de 1970 a 1990, donde Girouard exploró el video, el performance, el arte objeto y la artesanía, siempre con un enfoque en la diversidad cultural, lo interracial y lo colaborativo.
Previo a su llegada a la Ciudad de México, la exposición fue presentada en el Center for Art, Research and Alliances (CARA) de Nueva York. Su itinerancia implicó retos de adaptación museográfica, especialmente en las salas 1 y 2 del Tamayo, de grandes dimensiones, lo que permitió crear una experiencia inmersiva que acercó al público de manera más amplia a la obra de la artista.
“Para el museo fue fundamental albergar nuevamente la obra de Tina Girouard, pues más allá de los aportes al movimiento feminista, su práctica se caracterizó por tender puentes hacia la diversidad y el cruce de medios”, explicó Zales. Asimismo, señaló que uno de los principales retos del recinto es atender tanto a los nuevos públicos como a quienes participan de manera regular en sus exposiciones y programas paralelos, entre ellos talleres infantiles, conferencias y las Noches de Jazz.
La curadora añadió que revisitar la década de 1980 y los discursos disruptivos de ese periodo ha permitido enlazar la retrospectiva con las líneas curatoriales que el Museo Tamayo proyecta trabajar a partir de 2026.
Con esta clausura, el Tamayo no solo despide una de las exhibiciones más relevantes de su programación reciente, sino que también reafirma su papel como espacio de diálogo entre la memoria del arte contemporáneo y las preguntas críticas del presente.
El Museo Tamayo se ubica en Paseo de la Reforma 51, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La curadora añadió que revisitar la década de 1980 y los discursos disruptivos de ese periodo ha permitido enlazar la retrospectiva con las líneas curatoriales que el Museo Tamayo proyecta trabajar a partir de 2026.