La clase fue sobre el Concierto para chelo y orquesta de György Ligeti
Isabel Nigenda Noticias

El reconocido maestro Diego Gutiérrez, en su calidad de residente del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), ha brindado una esclarecedora clase magistral que arroja luz sobre el misterioso y cautivador mundo de la música contemporánea. El evento se llevó a cabo como parte de la celebración del centenario del natalicio del influyente compositor húngaro György Ligeti (1923-2006).
La revisión exposición del «Concierto para chelo y orquesta» de Ligeti fue el eje central de esta clase magistral, la cual arrojó una nueva perspectiva sobre una de las obras más destacadas del repertorio contemporáneo. Este concierto fue interpretado con maestría por el Ensamble Cepromusic en junio pasado, con Diego Gutiérrez asumiendo el papel de solista. El evento formó parte del «Ciclo Ligeti», un homenaje al compositor húngaro que ha dejado una huella indeleble en la música del siglo XX.
La clase magistral, realizada en la sede de Cepromusic, estuvo dirigida tanto a estudiantes de violonchelo como al público en general. En ella, el virtuoso intérprete, Diego Gutiérrez, desentrañó los pasajes solistas de esta obra maestra, proporcionando una visión enriquecedora de las minuciosas indicaciones dejadas por el propio Ligeti. El compositor húngaro era conocido por su atención al detalle, y Gutiérrez destacó la importancia de comprender y apreciar estas indicaciones en la interpretación de la pieza.
«Es un concierto que guarda mucha relación con lo que hace el Ensamble Cepromusic», señaló el violonchelista, refiriéndose a la elección de esta obra para formar parte de su repertorio. La pieza, con una duración aproximada de 16 minutos y compuesta por dos movimientos, es un ejemplo perfecto de la calidad y la complejidad que caracteriza la música de Ligeti.
El objetivo de esta clase magistral y del Ciclo Ligeti en su conjunto es claro: difundir las obras del compositor y aumentar el conocimiento del público y de los músicos interesados en el repertorio del Ensamble Cepromusic. El evento permitió a los asistentes sumergirse en la mente del compositor y apreciar la riqueza de su obra de una manera más profunda.
La celebración continúa con más clases magistrales programadas en los próximos días. El martes 12 de septiembre, Alfredo Fenollosa ofrecerá la clase «La escritura para corno», mientras que el miércoles 13 de septiembre, la atención se centrará en «Los cuartetos de cuerda de György Ligeti», con la participación del violinista Juanmanuel Flores y otros talentosos músicos.
El ciclo Espacio Ligeti, que se desarrolló a lo largo de 2023, dejó un impacto significativo en la escena musical contemporánea, atrayendo a más de 1,900 personas a sus nueve conciertos y seis clases magistrales. Con la participación de destacados solistas y músicos talentosos, este ciclo ha contribuido a mantener viva la obra y el legado de György Ligeti en la escena musical contemporánea.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: El evento se llevó a cabo como parte de la celebración del centenario del natalicio del influyente compositor húngaro György Ligeti.