Una celebración de la riqueza del teatro clásico en el escenario contemporáneo
Isabel Nigenda Noticias

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se prepara para albergar una semana llena de magia teatral con la cuarta edición del Festival de Teatro Clásico MX (FTCMX). Bajo el sugerente lema «De chile, mole y manteca», este evento se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre, presentando una celebración de la riqueza del teatro clásico en el escenario contemporáneo.
El FTCMX es una iniciativa encabezada por Araceli Rebollo y Fernando Villa, dos apasionados del teatro clásico que han unido fuerzas para traer a México una muestra de la grandeza y relevancia de las obras teatrales que datan de los siglos XVI al XVIII. Este festival tiene como objetivo principal desafiar la idea preconcebida de que el teatro clásico es tedioso y anticuado, demostrando que es una forma de arte que sigue siendo provocativa, conmovedora y relevante en la actualidad, abordando temas universales que resuenan en nuestra sociedad.
El FTCMX se suma a otros esfuerzos importantes a nivel mundial, como el Festival Internacional de Teatro Clásico en España y el Festival de Chamizal en El Paso, Texas, para promover y preservar la herencia cultural del teatro clásico.
De chile y mole: Talleres para el conocimiento y habilidades
El festival arrancará con dos talleres imperdibles que se llevarán a cabo del 18 al 22 de septiembre en el Cenart. Por las mañanas, de 9:00 a 13:00 h, el taller «Aproximación a la producción de espectáculos de teatro de papel», impartido por Alejandro Benítez, ofrecerá a artistas escénicos, plásticos y al público en general una oportunidad única de explorar el mundo del teatro de papel.
Por las tardes, de 16:00 a 20:00 h, el actor, maestro y coreógrafo de combate, Miguel Ángel Barrera, guiará a los participantes a través del «Curso básico de espada y daga». Este taller cubrirá desde los aspectos técnicos hasta los interpretativos del manejo de armas propias de las obras del Siglo de Oro español.
De mole: Puestas en escena que deleitarán a los espectadores
El plato fuerte del festival será la programación de puestas en escena, que tendrán lugar en el Foro de las Artes del Cenart. El miércoles 20 de septiembre, a las 20:00 h, Teatro de Quimeras presentará «Relatos escénicos de la India Clásica», una obra que acercará al público a los relatos clásicos de la India a través de la danza odissi.
El jueves 21 de septiembre, a las 20:00 h, el director Rodrigo Alonso Miranda, de la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid, España, y Rose Bruford College of Theater and Performance en Inglaterra, dirigirá la obra «La gatomaquia». El viernes 22, a las 20:00 h, la compañía EFE Tres pondrá en escena «El merolico», una obra sobre un vendedor que viaja de escenario en escenario con remedios que curan el alma del espectador y diversos entremeses cervantinos.
El sábado 23 de septiembre, a las 19:00 h, el Grupo Barón Negro. Laboratorio Escénico presentará «Mi nombre es William Shakespeare», dirigida por Víctor Sasia. Para cerrar con broche de oro, el domingo 24, a las 18:00 h, la obra «Los locos de Valencia» de Lope de Vega, también dirigida por Víctor Sasia, será interpretada por la compañía El Sótano Teatro.
El cierre de este emocionante ciclo de teatro clásico contará con la presencia de la Compañía de Teatro del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, que presentará «El médico a palos», dirigida por Juan Carlos Roldán, el día 24 de septiembre, a las 13:00 h, en la Plaza de las Artes del Cenart. La entrada a este evento es libre, lo que brinda a todos la oportunidad de disfrutar de esta joya teatral.
De manteca: Un toque académico y literario
Como parte de las actividades académicas, el miércoles 20 de septiembre, a las 11:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos se presentará el libro «La Commedia dell’Arte, una técnica antigua para el teatro del nuevo siglo» de Mario Lage. Esta presentación promete enriquecer aún más la comprensión y apreciación del teatro clásico entre los asistentes.
El Festival de Teatro Clásico MX en el Cenart promete una semana de teatro, aprendizaje y enriquecimiento cultural. Una oportunidad única para sumergirse en el mundo del teatro clásico y descubrir su belleza y relevancia en nuestros días. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia teatral única del 18 al 24 de septiembre en el Cenart.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Este evento se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre.