Una obra de la artista mexicana Adela Goldbard
Karla Gómez NOTICIAS

El próximo 14 de agosto a las 19 horas, en Ex Teresa Arte Actual, se llevará a cabo la presentación del libro Rebelión en el otro México: El juicio final, una obra de la artista mexicana Adela Goldbard que retrata las luchas y resistencias de la comunidad mexicana en La Villita, un barrio de Chicago, Illinois. Esta publicación, compuesta por dos volúmenes, documenta el proyecto interdisciplinario homónimo desarrollado entre 2019 y 2020, que aborda los intereses transfronterizos y las problemáticas sociales que enfrentan los residentes de esta emblemática colonia.
La presentación, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), contará con los comentarios de los especialistas Luis Orozco, Mario Rufer y de la propia Goldbard, quien explicará el trasfondo conceptual y creativo de su obra. El proyecto artístico El juicio final se inspira en el arte y las tradiciones mexicanas para explorar las tensiones y desafíos que atraviesa la comunidad mexicana en Estados Unidos, especialmente en un contexto de discriminación y desplazamiento.
El libro también incluye un registro exhaustivo de la exhibición pública realizada en Gallery 400 de la Universidad de Illinois entre agosto y noviembre de 2019, así como del performance filmado durante el otoño de 2020. La narrativa de la obra se presenta en tres idiomas: español, inglés y náhuatl, un guiño significativo a las raíces culturales indígenas y a la memoria histórica que la artista reivindica.
El título El juicio final hace referencia a la primera obra teatral occidental representada en México, escrita en náhuatl en el siglo XVI por el fraile franciscano Andrés de Olmos con fines evangelizadores durante la colonización. Goldbard, sin embargo, propone una reinterpretación crítica de este legado, cuestionando el carácter moralizante y colonial de aquella pieza para transformarlo en un acto de protesta y construcción colectiva que visibiliza las resistencias contemporáneas.
Adela Goldbard, nacida en 1979, es reconocida como una artista interdisciplinaria y profesora en la Escuela de Artes de Rhode Island. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México y ha dedicado su carrera a investigar cómo las prácticas de performance comunitario radical pueden subvertir narrativas oficiales y fomentar procesos de creación colectiva y emancipatoria.
Además de esta presentación, Goldbard exhibe actualmente en Ex Teresa su muestra Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay / Enterrar un cadáver / Suspender la aflicción, un trabajo que explora una “poética de la violencia” a partir de años de colaboración con comunidades originarias de México y Perú, mostrando la profundidad y compromiso social que caracteriza su obra.
Rebelión en el otro México: El juicio final se perfila como una obra clave para comprender las intersecciones entre arte, memoria y resistencia en contextos migratorios y multiculturales, invitando al público a reflexionar sobre las narrativas dominantes y las voces que emergen desde los márgenes.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Retrata las luchas y resistencias de la comunidad mexicana en La Villita.