Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal de México, vuelve a brillar en la escena internacional con su cortometraje El brillo de la luciérnaga, dirigido por el talentoso Augusto Reyes. Este cortometraje tendrá su esperada premiere en territorio español durante el Festival Internacional de Cine de Huesca, que se celebra del 7 al 15 de junio de 2024.

El brillo de la luciérnaga narra la emotiva historia de un migrante que regresa a su pueblo natal tras la muerte de su madre, con la esperanza de reunirse con su familia. Sin embargo, su ausencia durante los momentos de crisis ha dejado heridas profundas. Al intentar ofrecer sus ahorros para aliviar la difícil situación económica de sus seres queridos, es rechazado. La familia, despojada de sus propiedades durante la enfermedad de su madre, se encuentra en una lucha desesperada por recuperarlas, una misión que el protagonista asume a toda costa.

Este cortometraje es uno de los 78 seleccionados entre más de 2000 obras recibidas en tres concursos distintos: iberoamericano, internacional y documental. Los cortometrajes compiten por los prestigiosos Premios Danzante, que ofrecen una puerta de entrada directa a los Premios Oscar. Las proyecciones del festival tienen lugar en el emblemático Teatro Olimpia de Huesca, y también se pueden disfrutar en línea a través de la página web oficial del certamen.

El brillo de la luciérnaga es una de las 32 películas seleccionadas para el Concurso Iberoamericano de Cortometraje y una de las seis producciones mexicanas presentes en el festival, junto con títulos como Ciela de Mauricio Sierra y Dolores de Cecilia Andalón Delgadillo, entre otros. Estas producciones demuestran el talento emergente del CCC, con egresados que continúan dejando su huella en el cine internacional.

Filmado en náhuatl y con una duración de 13 minutos, «El brillo de la luciérnaga» se rodó en el municipio de Mixtla de Altamirano, Veracruz, con la valiosa colaboración de la comunidad local. Augusto Reyes, originario de Baja California Sur, no solo dirigió, sino que también escribió y editó la película. El equipo creativo incluye a Isay Peña en la cinefotografía, Circe A. Rodríguez en la producción, y Lolo Magaña en el diseño sonoro y música original, entre otros talentosos artistas.

La trayectoria de El brillo de la luciérnaga ha sido impresionante, con participaciones en 17 festivales nacionales e internacionales. Desde su estreno nacional en el Festival de Guanajuato, pasando por festivales en Estados Unidos como el Bronze Lens en Atlanta y el New York Latino Film Festival, hasta su debut europeo en el Etiuda&Anima International Film Festival en Polonia. Ha recibido múltiples premios y menciones especiales, incluyendo Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay y en el Oklahoma Cine Latino Film Festival.

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha sido un escenario recurrente para las producciones del CCC, seleccionando 20 de sus obras a lo largo de los años y otorgándo ocho premios y reconocimientos. Ejemplos notables incluyen No pases por San Bernardino de Hugo Magaña y Adiós, adiós, adiós de Ricardo Castro. La última participación de una producción del CCC en este festival fue en 2022 con Olote de Lau Charles.

Tras su paso por Huesca, El brillo de la luciérnaga continuará su recorrido en el Festival Internacional de Cine de Hidalgo en Pachuca y en el MIC Género Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, en diversas sedes de México. Este cortometraje no solo resalta el talento de sus creadores, sino también la riqueza cultural y las historias profundamente humanas que emergen de los rincones más auténticos de México.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: La joya cinematográfica mexicana que ilumina Huesca.