La poética de Licha Matita

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En una sala silenciosa, un grupo de títeres observa en espera de ser descubiertos. No son simples objetos; son personajes que respiran nostalgia, movimiento y memoria. Cada uno de ellos ha sido creado por Licha Matita, nombre artístico de Alicia Matita, quien desde hace más de dos décadas dedica su vida al arte, al diseño, la ilustración y, sobre todo, a los títeres.
La exposición Títeres, muestra individual de la artista, no es solo una colección de figuras elaboradas con paciencia y creatividad: es una invitación a mirar de frente lo imperfecto y lo rescatado. Hilos sueltos, asimetrías, zapatos reciclados y retazos de tela cobran aquí un nuevo sentido. Para Matita, el arte de dar vida a los títeres es también un acto de resistencia frente al consumo desmedido y al olvido. “Es vital para mí que observes y conozcas cada títere con el corazón abierto explica, que logres sentir lo que ellos sienten: que ríen, lloran, callan o se rebelan.”
Su obra se nutre de un principio esencial: nada vuelve a ser igual después de construir un títere. Esa frase, escuchada en un taller con su maestro Miguel Ángel Soto, marcó un antes y un después en su trayectoria. Desde entonces, los títeres se han convertido en sus cómplices para contar historias, sensibilizar a niños y adultos, y abrir caminos hacia la reflexión.

Cada pieza es un ser que se anima en escena, no que se manipula. “Animar es ser a través del objeto”, afirma la creadora. Así, los títeres son capaces de sembrar sonrisas, encender recuerdos y, con un poco de suerte, dejar en la multitud al menos una chispa de esperanza.
En más de diez años de trayectoria, Licha Matita ha elaborado títeres para organizaciones comunitarias, proyectos educativos y artísticos, e incluso para obras con mensajes de cuidado de la naturaleza. Lejos de ser ornamentos, sus creaciones son portadores de sueños y preguntas.
El arte de Licha Matita demuestra que la creatividad es inagotable. Cada títere es un espejo de lo humano: imperfecto, frágil y, al mismo tiempo, profundamente bello. En sus palabras: “La creatividad es inagotable, lo descubres cuando creas, y entre más creas, más ideas vienen a ti.”

El Museo de la Niñez abre sus puertas para que el público descubra la magia de los títeres en esta exposición única de Licha Matita. Es una invitación a sumergirse en un mundo lleno de creatividad, tradición y arte. La muestra estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025, con entrada libre para todas y todos. Una experiencia pensada para disfrutarse en familia, para dialogar con la imaginación y dejarse sorprender por la poesía de lo hecho a mano.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La muestra estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025, con entrada libre para todas y todos.