Karla Gómez NOTICIAS

El 15 de agosto de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y en colaboración con la Cineteca Nacional México, conmemorará una vez más el Día del Cine Mexicano. La celebración contará con una programación especial de 20 películas —diez largometrajes y diez cortometrajes— que muestran la diversidad de historias y talentos presentes en la pantalla grande nacional.

Como parte de esta edición, del 15 al 31 de agosto se presentará una selección curada por programadores de diez espacios independientes en ocho estados, todos apoyados por el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) en 2024. Entre ellos se encuentran: Cine Triciclo Ambulante en la Estación y Kinoki en comunidades (Chiapas), CINEMAUNDER (Estado de México), Cine Mayahuel y Cineka (Jalisco), Nayarlab (Nayarit), Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León), Cine Raíces (Sonora), Combiscopio Comunitario (Veracruz) y Cinema Toh (Yucatán). Cada sede eligió un cortometraje y un largometraje para formar parte de esta cartelera especial, que incluye títulos recientes como Linaje o la desaparición de los reyes (2024), Patrona (2023), El alma de los cerros (2023), Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), Corazón de mezquite (2019) y La falla (2024), entre otros.

La programación se desplegará en 316 funciones dentro de 75 espacios del circuito de exhibición independiente, abarcando 26 entidades de la República. Además, las tres sedes de la Cineteca Nacional —México, de las Artes y Chapultepec— se sumarán a las proyecciones. En televisión, el público podrá disfrutar de 365 transmisiones en 30 televisoras, incluidas siete de alcance nacional, así como en la plataforma gratuita Nuestro Cine (nuestrocine.mx).

El alcance internacional también será significativo: las embajadas y consulados de México, junto con la plataforma Retina Latina, proyectarán una selección especial hasta el 30 de septiembre, con obras del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) y del acervo del IMCINE.

En la Cineteca Nacional Chapultepec, del 15 al 21 de agosto, se llevará a cabo un ciclo de 29 largometrajes y cuatro cortometrajes que recorren la historia del cine nacional, con entrada gratuita. Paralelamente, se inaugurará la exposición El cine invisible, un homenaje a los profesionales detrás de cámaras. Integrada por 40 fotografías y equipo cinematográfico de los Estudios Churubusco, la muestra estará disponible durante el segundo semestre de 2025.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Con una programación nacional e internacional.