Karla Gómez NOTICIAS

En un rincón del vibrante barrio de Coyoacán, la Fonoteca Nacional abre sus puertas para una velada única dedicada a los ecos ancestrales de México. Bajo el título evocador “El círculo del axolote: usos y reapropiación de los instrumentos mesoamericanos”, esta segunda sesión de escucha promete un viaje sonoro que conecta el pasado con el presente a través de los grandes percutores mesoamericanos como el teponaztli y el huehuetl.

Este miércoles 12 de junio a las 19:00 h, el auditorio Murray Schafer se convertirá en un punto de encuentro donde la música tradicional y la contemporánea se entrelazan. La sesión, dirigida por el talentoso José Navarro Noriega, conocido por su versatilidad como músico, improvisador y compositor, buscará explorar las formas en que los artistas mexicanos contemporáneos han incorporado y reinventado los sonidos de sus antepasados.

Navarro Noriega, cofundador del grupo Banda Elástica y director del ensamble Lluvia de Palos, guiará a la audiencia a través de un recorrido auditivo que incluye las obras de figuras emblemáticas como Antonio Zepeda, Grupo Tribu, Jorge Reyes y Luis Pérez. Estos artistas, reconocidos por su capacidad de integrar elementos prehispánicos en sus composiciones, han jugado un papel crucial en la revitalización y resignificación de la música mesoamericana en las últimas décadas.

La noche no solo será un festín auditivo, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de mantener vivos los vínculos culturales con el México antiguo. Se presentarán piezas audiovisuales que complementarán la experiencia sonora, generando un espacio de diálogo sobre la relevancia de estas tradiciones en la creación artística contemporánea.

Un elemento destacado de esta sesión será la oportunidad de escuchar los instrumentos construidos hace más de cuarenta años por el maestro artesano Máximo Ibarra Lozada, miembro del ensamble Lluvia de Palos. Ibarra Lozada, cuya destreza en la fabricación de instrumentos mesoamericanos ha sido fundamental para la preservación de estos sonidos ancestrales, permitirá que los asistentes se sumergan en las profundas resonancias del teponaztli y el huehuetl.

La Fonoteca Nacional, una institución de la Secretaría de Cultura federal, reafirma con este evento su compromiso con la difusión y preservación del patrimonio sonoro de México. La entrada será libre, aunque con cupo limitado, invitando a los amantes de la música y la cultura a participar en esta experiencia irrepetible.

No se pierdan esta ocasión para conectar con la esencia sonora de nuestros ancestros y descubrir cómo sigue influyendo en la música de hoy. La cita es en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Una noche con los instrumentos mesoamericanos.