El 10 de enero de 1957, su voz dejó de escucharse físicamente, pero sus palabras siguen vigentes
Karla Gómez NOTICIAS
Gabriela Mistral, nacida el 7 de abril de 1889, dejó una marca profunda en la literatura y la sociedad, así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura, quien reiteró que en la obra de la escritora chilena transformó el dolor y la tristeza en un canto por la justicia social, los derechos humanos y la educación.
«El 10 de enero de 1957, su voz dejó de escucharse físicamente, pero sus palabras siguen vigentes. Mistral, además de poeta, fue un faro para aquellos que buscan cambiar el mundo con la fuerza de la palabra», indicó.
Y es que, Gabriela Mistral, fue una figura clave en la literatura y la educación de América Latina, y una destacada poeta, educadora, diplomática y feminista chilena.
Ampliamente reconocida como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, y a lo largo de su vida dejó una huella imborrable en la cultura de la región, no solo por su obra literaria, sino también por su profundo compromiso con la justicia social y la educación.
En 1945, Gabriela Mistral se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, un logro significativo que consolidó su lugar en la historia de la literatura mundial. Este reconocimiento fue otorgado, en gran medida, por su poesía, que reflejaba una sensibilidad profunda hacia los temas de la maternidad, el amor, la naturaleza, el dolor y la muerte. Su obra explora aspectos universales de la condición humana, a menudo con un tono lírico y emotivo que resuena en lectores de diversas culturas.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran «Desolación» (1922), «Ternura» (1924) y «Lagar» (1954). A través de su poesía, Mistral destacó su conexión con la infancia, la naturaleza y su profundo sentido espiritual. En «Ternura», por ejemplo, se pueden encontrar poemas que, aunque dedicados a los niños, tocan temas universales y adultos de amor, pérdida y sacrificio.
Foto: Cortesía
Pie de foto: En 1945, Gabriela Mistral se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, un logro significativo que consolidó su lugar en la historia de la literatura mundial.