KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El epistolario Cartas encontradas (1966-1974) reúne el intercambio de correspondencia entre la escritora Rosario Castellanos (1925-1974) y el poliglota Raúl Ortiz y Ortiz (1931-2016), ofreciendo un testimonio íntimo y conmovedor de la profunda amistad que compartieron durante casi una década. La obra permite asomarse a la vida personal, profesional y literaria de ambos, así como a la visión crítica que tenían sobre libros, música, cine y teatro de su tiempo.

Publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE, 2024) y editado por Alfonso D’Aquino, el volumen será presentado al público el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Foro Esther Seligson del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la colonia Condesa. La entrada será libre y el acto contará con la participación de Beatriz Espejo, Javier García-Galiano y Ángel Cuevas, quienes comentarán la obra.

El epistolario incluye correspondencia inédita de 1966 a 1967, durante la estancia de Castellanos en Estados Unidos, y de 1971 hasta poco antes de su muerte, mientras residía en Israel. Las cartas reflejan no solo los sentimientos y reflexiones personales de la autora de Balún-Canán, sino también sus experiencias como diplomática y sus vivencias durante la guerra de Yom Kippur. Asimismo, se evidencia el diálogo constante entre los dos autores sobre la producción artística y cultural de su época.

La edición cuenta con un prólogo de Raúl Ortiz y Ortiz, donde repasa la trayectoria literaria de Castellanos y las circunstancias de su sorpresiva muerte, además de incluir una selección iconográfica y un breve texto de Hernán Lara Zavala.

Para Ángel Cuevas, este epistolario no solo tiene un valor literario y documental, sino que constituye “un testimonio de la profunda amistad entre los dos autores, además de una ventana a los acontecimientos y protagonistas culturales más relevantes de los años sesenta y setenta, en México y en el mundo”.

Por su parte, Javier García-Galiano destaca que el libro rescata prácticas hoy en desuso, como la escritura de cartas: “El origen de este libro es la amistad, admiración y devoción que Ortiz y Ortiz sentía por Rosario Castellanos. Quien lo lee asiste a una conversación perpetua, confiada y sin reservas entre dos amigos fraternos”.

Cartas encontradas ofrece, así, una oportunidad única de conocer la voz íntima de Rosario Castellanos y la mirada compartida con un amigo y colega de sensibilidad literaria excepcional, consolidando un testimonio que trasciende el tiempo y las fronteras culturales.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Cartas encontradas ofrece, así, una oportunidad única de conocer la voz íntima de Rosario Castellanos.