La programación incluye cinco mesas de diálogo y 22 conferencias impartidas
Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organiza la novena edición del Coloquio Internacional “Historia, arquitectura, escultura, urbanismo y costumbres funerarias”, dedicado a preservar y difundir la riqueza patrimonial de los cementerios artístico-históricos de México y las expresiones intangibles que los acompañan desde la época prehispánica hasta la actualidad.
El evento se llevará a cabo del 10 al 12 de junio de 2025 en el Museo de los Altos de Chiapas, ubicado en el Antiguo Convento de Santo Domingo, en San Cristóbal de las Casas. La programación incluye cinco mesas de diálogo y 22 conferencias impartidas por especialistas en diversas disciplinas, quienes abordarán desde prácticas funerarias ancestrales hasta la conservación arquitectónica de estos espacios.
Organizado en colaboración con la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, la asociación civil Amigos Protectores del Panteón Civil Dolores, y el Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, el coloquio busca poner en valor los cementerios como espacios culturales y promover la diversidad cultural de la nación.
El Comité Científico de Arquitectura y Espacios de Cultura Funeraria del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, junto con la Red Iberoamericana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales, también forman parte de esta importante iniciativa.
La mesa inaugural abordará la cultura funeraria en la época prehispánica, con estudios sobre ritos y ofrendas en tumbas de Comala (Colima), Bonampak (Chiapas) y Monte Albán (Oaxaca). Posteriormente, se discutirán las tradiciones y costumbres funerarias, destacando la celebración maya de Hanal Pixán y prácticas en Chichén Itzá, así como la memoria del Panteón Jardín de Ciudad de México.
El 11 de junio se analizarán las características diversas de cementerios históricos en Morelos, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Ciudad de México y España, y la catalogación como herramienta para conocer los elementos arquitectónicos y estilísticos de los monumentos funerarios.
El cierre será el 12 de junio con la mesa “Monumentos y personajes”, que explorará las representaciones en mausoleos y capillas de figuras destacadas de los siglos XIX y XX.
El coloquio fomenta la conservación y restauración de cementerios como espacios culturales llenos de valores históricos y tradiciones. La entrada es gratuita y no requiere registro previo. Para más información, los interesados pueden consultar el programa completo o escribir al correo noveno_coloquio_funerario@inah.gob.mx.
El Museo de los Altos de Chiapas abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, ofreciendo un espacio para conocer y reflexionar sobre el legado funerario que forma parte del patrimonio cultural mexicano.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El coloquio fomenta la conservación y restauración de cementerios como espacios culturales llenos de valores históricos y tradiciones.
