«El Lago de los Cisnes» llega al Auditorio Nacional con un toque más humano y contemporáneo
Karla Gómez NOTICIAS

La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentará una nueva versión de El Lago de los Cisnes en el Auditorio Nacional, el próximo sábado 12 de octubre a las 19:00 h. Bajo la dirección artística y coreografía de Cuauhtémoc Nájera, esta adaptación promete ofrecer un enfoque más humano, conservando la esencia clásica del ballet.
Durante los ensayos, Nájera compartió su visión para este montaje, basado en las coreografías originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, y acompañado por la icónica música de Piotr Ilich Chaikovski. «Lo más importante y el gran reto de este ballet es que el mismo artista es tanto el protagónico como el antagónico», señaló. El director expresó que su coreografía está centrada en la humanidad de los personajes, dejando intactos algunos momentos tradicionales, como los icónicos Adagios del cisne blanco y el cisne negro, pero dotando de una nueva perspectiva todo lo que los rodea. «No quito la magia de los personajes, pero busqué hacerlos más cercanos y humanos», explicó.
Valeria Mariaud, primera bailarina de la CND, encarnará los roles duales de Odette, el cisne blanco, y Odile, el cisne negro. Maríaud compartió que se siente más identificada con Odette, a quien describe como un personaje amable y más cercano a su propia personalidad. «Pensé que Odile me costaría un poco más, pero al final, me di cuenta de que tengo algo de ambas», señaló, destacando la riqueza de interpretar dos papeles tan opuestos en un solo ballet. La bailarina también habló sobre la tradición de estos personajes, mencionando que muchas artistas han dejado su huella en estos roles y que, aunque se aprende de ellas, lo importante es encontrar un enfoque personal para interpretarlos.
Alejandro Hidalgo, primer bailarín de la CND, quien interpretará al príncipe Sigfrido, destacó la dificultad y profundidad emocional del ballet. «Es un ballet complejo, hay que encontrarse con el personaje poco a poco», comentó, subrayando la importancia de experimentar, observar y escuchar durante el proceso de construcción de su interpretación. Hidalgo también señaló la estrecha relación entre la danza y la música en este ballet: «Trabajar con la orquesta te permite sentirte vivo, porque, al igual que nosotros, los músicos expresan sus emociones a través de la música».
Por su parte, Roberto Rodríguez, encargado del papel de Von Rothbart, el antagonista, describió El Lago de los Cisnes como un ballet esencial en el repertorio de cualquier compañía. Interpretar a este villano requiere un gran compromiso y dedicación, tanto física como emocional.
Luis Manuel Sánchez, director de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, destacó el desafío que ha representado abordar la partitura de Chaikovski para esta producción. «Ha sido un proceso y un viaje intenso para la orquesta, descubriendo números musicales y coreográficos que no se habían presentado antes», mencionó, subrayando la importancia de la colaboración entre músicos y bailarines. Para Sánchez, la música es una compañera inseparable de los personajes del ballet, aportando emoción y profundidad a cada escena.
El Lago de los Cisnes es una de las obras más icónicas y queridas del repertorio clásico, y esta nueva versión de la CND promete aportar una nueva visión a la conocida historia de amor, traición y redención. Con la participación de algunos de los mejores bailarines de México, acompañados por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la función única en el Auditorio Nacional será una oportunidad imperdible para presenciar cómo la tradición y la innovación pueden coexistir en el mundo del ballet.
El ballet, que relata la historia de Odette, una mujer transformada en cisne por su deseo de autonomía, se presentará con un enfoque más cercano a la condición humana, sin perder el aura de fantasía que lo ha convertido en un clásico universal. Con la experiencia y talento de sus intérpretes, y bajo la dirección de Nájera, esta adaptación promete ser una propuesta inolvidable para el público mexicano.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Un ballet eterno con una mirada renovada.