Karla Gómez NOTICIAS

El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta Ni origen, ni torbellino, una exposición que reúne 56 piezas de 26 artistas, ofreciendo una revisión del acervo del museo desde una perspectiva crítica sobre la figura moderna del hombre como creador y transformador del mundo. Inaugurada el 24 de mayo, esta muestra invita al espectador a establecer un vínculo personal con las obras y a generar interpretaciones propias, convirtiéndose en una opción ideal para el periodo vacacional.
La propuesta curatorial, a cargo de Fernanda Ramos, busca cuestionar la visión tradicional del ser humano como centro de la creación, explorando en cambio relaciones de interdependencia con el entorno natural. La exposición integra pintura, escultura, gráfica, fotografía y videoinstalación, con piezas icónicas de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Gunther Gerzso, en diálogo con artistas como Remedios Varo, Estrella Carmona y creadores contemporáneos, abordando temáticas actuales como lo ecológico, lo material y el impacto ambiental.
El recorrido se articula en seis “portales” que sustituyen la estructura tradicional por núcleos temáticos fluidos. Arquitectura abre con obras como El pintor en reposo (1916) y El arquitecto (1915-1916), de Rivera, que confrontan la visión del hombre como genio creador con la crítica implícita en Ejercicios de guerra V (1991), de Carmona. Le siguen piezas de Gerzso, Orozco, Siqueiros, Vanessa García y Perla Krauze, que exploran lo caótico del mundo urbano.
En No arquitectura, se exhiben formas no habitables o naturales que sí pueden albergar vida, como El negro o 1617 (1999) de Beatriz Zamora, y Entrada a piedra basáltica (2023) de Diego Pérez. Arquitectura no humana reflexiona sobre estructuras naturales con obras de Mariana Yampolsky, Luis Nishizawa y Clemente Orozco.
Autonomía material propone un viaje microscópico y macroscópico por la materia, mientras Paisajes urbanos y naturales combina piezas como Autopista del sur (1981) de León Ferrari y la videoinstalación de Natalia Mejía Una roca no es sólo el residuo de un acontecimiento sino su propia señal (2025). Finalmente, Los mundos fantásticos y lo cósmico incluye obras de Remedios Varo, Max Ernst y Dulce Chacón, entre otros, expandiendo la imaginación hacia universos oníricos y siderales.
La muestra, abierta hasta el 26 de octubre en el MACG (Av. Revolución 1608, San Ángel, Ciudad de México), ofrece libertad de recorrido: el visitante puede seguir un orden convencional o aventurarse en rutas no lineales. Con ello, Ni origen, ni torbellino no sólo exhibe arte, sino que plantea un diálogo urgente sobre nuestra relación con el mundo y las múltiples formas de habitarlo.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con ello, Ni origen, ni torbellino no sólo exhibe arte, sino que plantea un diálogo urgente sobre nuestra relación con el mundo y las múltiples formas de habitarlo.