Karla Gómez NOTICIAS

La poesía encuentra una nueva voz destacada en Anahí Maya Garvizu, quien ha sido galardonada con el prestigioso Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” 2024. Esta noticia ha sido anunciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras.
Garvizu, autora de “El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos», se impuso en una competencia que atrajo a 642 obras de diversos países. El jurado, compuesto por Rocío Cerón Flores, Mercedes Luna Fuentes y Jonathan Hibler, destacó la capacidad de la autora boliviana para crear «un poemario que cuenta con una construcción donde las imágenes poéticas develan una mirada de la propia naturaleza y sus relaciones con el mundo que la rodea». Subrayaron además que «el libro presenta estrategias poéticas en el cual el lenguaje potencia y mantiene un ritmo sostenido».
Nacida en Chuquisaca, Bolivia, Anahí Maya Garvizu es una figura emergente en la poesía latinoamericana. Su trayectoria incluye el poemario “Las estaciones” y su participación en antologías como “Transfronterizas: 38 poetas latinoamericanas» y “La carne veloz de las flores: 12 poetas hispanoamericanos”. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y su innovador uso del lenguaje poético.
El Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” se entrega desde 2020, en honor a la poeta nuevoleonesa cuyo legado enriquece las letras y las humanidades. Este certamen no solo celebra la calidad literaria, sino también la contribución cultural y humanística que encarnó Villarreal. El premio, dotado con 300 mil pesos, incluye un diploma y la publicación de la obra ganadora por la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, en colaboración con el Inbal.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 18 de julio a las 18:50 horas en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, como parte de las actividades de la Escuela de Verano 2024 organizada por la UANL. Esta será una oportunidad para celebrar no solo la excelencia literaria de Garvizu, sino también para rendir homenaje a Minerva Margarita Villarreal, cuyo espíritu y visión continúan inspirando a nuevas generaciones de poetas.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Este certamen no solo celebra la calidad literaria, sino también la contribución cultural y humanística que encarnó Villarreal.