Es una importante obra de arte prehispánica que fue descubierta el año pasado, la cual, probablemente, representa a una divinidad de esta civilización

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Cortesía. Pie de foto: La escultura de la parcialidad de Moyotlan.

Como un regalo mexica de Día de Reyes, desde este 6 de enero y hasta el 2 de abril de 2023, el Museo del Templo Mayor (MTM) exhibe, por primera vez, la escultura de Moyotlan, una importante obra de arte prehispánica que fue descubierta el año pasado, la cual, probablemente, representa a una divinidad de esta civilización.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exposición La escultura de la parcialidad de Moyotlan. La imagen en el arte mexica presenta esta obra antropomorfa de 69 centímetros de alto, 22.5 de ancho y 15.3 de espesor.

La Secretaria de Cultura, informa que, en la inauguración de la muestra, en representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario técnico de la institución, José Luis Perea González, anunció que, aunque la pieza continúa bajo estudio, una hipótesis es que representa a Xipe Tótec, ‘nuestro señor el desollado’.

“Era al dios Xipe a quien, a inicios de marzo, se ofrecían las mejores mazorcas y los mejores guerreros capturados en batalla. Se consideraba que él, en respuesta, garantizaba la renovación de las cosechas y de la propia vida”, refirió el antropólogo.

Durante la presentación de la escultura, la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, enfatizó: “Queremos subrayar lo poderosas que eran las esculturas para los mexicas: el proceso que seguía su elaboración y la sacralidad que las revestían, ya que no eran solo figuras sino representaciones de los dioses. Razones suficientes para que muchos indígenas arriesgaran la vida para salvar estas piezas que, ahora, son fuente para conocer nuestro pasado y admirar el talento artístico prehispánico”.

En el evento se contó, además, con la presencia del director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) de la Ciudad de México, Guillermo Calderón Aguilera; de la coordinadora nacional de Arqueología del INAH, Martha Lorenza López Mestas, así como de la directora del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López. Se comentó que, incluso, la efigie fue hallada el 3 de marzo pasado, una fecha que habría coincidido con la fiesta que estaba dedicada a Xipe Tótec: la tlacaxipehualiztli.