Estos instrumentos de culto presentan una cazoleta con acanaladuras que representan los rumbos del universo mesoamericano
Karla Gómez NOTiCIAS

En 2021, un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un hallazgo excepcional en un predio cercano a la Plaza Garibaldi, en el Centro Histórico de la Ciudad de México: una ofrenda de 13 sahumadores, dispuestos en un orden que evoca las trecenas del tonalpohualli, el calendario ritual mexica. Actualmente, estos sahumadores son restaurados por especialistas en el Laboratorio de Bienes Muebles Arqueológicos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), bajo la Secretaría de Cultura.
La ofrenda, colocada por una familia mexica entre los años 1521 y 1620 d.C. como parte de un ritual de clausura, fue encontrada fragmentada por el paso de los siglos. La restauración, encabezada por la especialista Teresita López Ortega, ha logrado reconstituir cinco de los 13 sahumadores. Estos instrumentos de culto presentan una cazoleta con acanaladuras que representan los rumbos del universo mesoamericano y cuerpos serpentiformes adornados con coloridos diseños.
Para asegurar la conservación de las piezas, se realizaron análisis minuciosos, como reflectografía ultravioleta y espectroscopía infrarroja, que revelaron restos de resinas como copal en los sahumadores, una huella del uso ritual al que fueron destinados. Además, se empleó el microscopio electrónico de barrido para identificar la composición de la cerámica y su policromía, destacando un enlucido blanco con pigmentos en azul, negro, rosa y amarillo.
La arqueóloga Mara Abigaíl Becerra Amezcua, coordinadora de las labores de salvamento, explica que la ofrenda fue hallada en dos niveles de profundidad, sugiriendo un ritual relacionado con el cierre o inauguración de un ciclo del tonalpohualli. Este hallazgo ofrece una valiosa ventana a los rituales y creencias mexicas que perduraron incluso después del contacto con los españoles.
El equipo de restauración continúa trabajando en la reconstrucción de los sahumadores restantes, utilizando técnicas avanzadas que aseguran su preservación a largo plazo. Una vez concluidos los trabajos, las piezas se espera formen parte de una exposición pública que permita al público conocer más sobre la rica cosmovisión mexica.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El equipo de restauración continúa trabajando en la reconstrucción de los sahumadores restantes.