KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Gobierno del Estado de Sinaloa, entregaron a la escritora y cronista Ana García Bergua el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025, en reconocimiento a su trayectoria y aportación al panorama literario nacional. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, en la ciudad de Culiacán.

Reconocimiento a una voz literaria consolidada

El acto fue presidido por Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, quien destacó que este galardón no solo honra la carrera de una autora, sino que es también “un acto de celebración a las voces que resisten y existen desde las escritoras”. Subrayó que en el campo literario mexicano todavía hay deudas pendientes con diversas comunidades, y en particular con las mujeres, por lo que este premio contribuye a visibilizar trayectorias y estilos singulares que han marcado la literatura contemporánea.

Al referirse a la obra de García Bergua, López García resaltó su capacidad para transitar entre lo fantástico, el humor y la observación de la realidad, lo que ha generado complicidad con sus lectores y lectoras. “Que este reconocimiento se sume al camino que has venido trazando y sea un impulso para continuar, en el que podamos seguir siendo partícipes de tu obra y de tu generosidad”, señaló.

Palabras de la galardonada

Visiblemente emocionada, García Bergua afirmó que la literatura no es un camino sencillo, pues requiere paciencia y un esfuerzo muchas veces invisible. “Este reconocimiento me honra especialmente al llevar el nombre de Inés Arredondo, una de las mayores escritoras mexicanas, a la que tenemos que seguir leyendo y releyendo”, declaró.

La autora dedicó el premio a las y los jóvenes de México que, a pesar de las dificultades, escuchan el llamado de la escritura y del arte: “Mi mayor deseo es que puedan abrir esa puerta y no tengan que abandonar su empresa. El arte y la literatura son ámbitos nobles y necesarios, porque dan a la vida otro sentido más allá de lo inmediato”.

Voces desde Sinaloa

En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, la secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Ana Chiquete Elizalde, destacó que este galardón honra la trayectoria de una narradora que se ha consolidado en la literatura mexicana contemporánea. “La cultura es un bien público y un derecho que humaniza”, expresó, subrayando que el premio reconoce tanto a la autora como a la herencia de Inés Arredondo y al compromiso de las instituciones culturales.

Por su parte, el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, resaltó la importancia de realizar la ceremonia en el mismo recinto donde en el siglo XX funcionó el Colegio Guadalupano, donde estudió Inés Arredondo. Además, destacó los paralelismos en las trayectorias de ambas escritoras: su formación en Filosofía y Letras en la UNAM, sus traducciones, vínculos familiares con exiliados de la Guerra Civil Española, su cercanía con el teatro, y sus primeros libros publicados en Editorial Era.

Fallo del jurado

El jurado, integrado por Tedi López Mills, Daniela Tarazona y Sara Uribe, distinguió a Ana García Bergua por “mostrar, a lo largo de muchos años, una enorme riqueza y destreza narrativa. Cada uno de sus libros es una apuesta estética y formal, innovadora, lúcida y sorprendente”. El premio consiste en un diploma y una cantidad de 300 mil pesos.

Trayectoria literaria

Nacida en la Ciudad de México en 1960, Ana García Bergua es autora de novelas como El umbral, Púrpura, Isla de bobos, Rosas negras, Edificio y La bomba de San José. Su obra ha sido reconocida en diversas ocasiones: en 2013 recibió el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por La bomba de San José, y en 2016 el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por La tormenta hindú y otras historias.

El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025 reafirma la relevancia de García Bergua como una de las voces más sólidas y versátiles de las letras mexicanas actuales, y celebra la continuidad de una tradición literaria femenina que encuentra en Inés Arredondo y en ella un diálogo entre generaciones.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025 reafirma la relevancia de García Bergua como una de las voces más sólidas y versátiles.