Karla Gómez NOTICIAS

Al  conmemorar el 117 aniversario del natalicio de la pintora Frida Kahlo en un renovado el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y con la inauguración de la exposición Kahlo sin fronteras, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (InbalI, Lucina Jiménez López, expresó que “la inversión en patrimonio es inversión en vida, es inversión en  presente y en futuro, y por eso estamos aquí celebrando que esta Casa, que en su momento fue donada al pueblo de México por Ruth Rivera, quien la  heredó  de Diego y que sea parte de este patrimonio y aquí donde  está labrada también la biografía artística de una Frida que hoy, gracias a Cristina Kahlo y a Javier Roque Vázquez”.

En esta celebración se anunció, por parte de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la cual el público asistente atestiguó, la conclusión de la rehabilitación del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, llevada a cabo desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024 para conservar este conjunto arquitectónico diseñado por Juan O’Gorman.

En este marco, la titular del Instituto reconoció que gracias a que el Presidente -Andrés Manuel López Obrador- puso como centro la recuperación del patrimonio afectado por los sismos y le dedicó una sesión al mes, no solo pudo  incorporar este museo importante, clave, vital, sino también el Conservatorio Nacional de Música y el Museo Nacional de Arte, y también pudimos incorporar muchos otros espacios que son fundamentales, porque forman parte del patrimonio artístico de México, forman parte vital del patrimonio de una generación que hoy en día está dispuesta a caminar en el futuro, justamente reconociendo los aportes que han hecho estos grandes artistas, visitando los espacios donde actualmente curadoras y curadores están obligados a plantear estas nuevas lecturas.

En referencia a la muestra que se presenta en este recinto, destacó que el hecho de que “tengamos  en este 6 de julio esta exposición como parte de esta nueva etapa del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, “también nos permite ampliar un poco la mirilla desde donde con un atisbo pudimos atender las revelaciones que la propia Frida fue haciendo a lo largo de su vida y si hay alguien que nació para cambiar el discurso del arte y para poder transformar esta visión de la relación entre la vida y la muerte, la capacidad de sobreponerse a cualquier circunstancia y poder plantear una postura política, ética y desde el punto de vista también de una manera de entender las relaciones en la humanidad, es Frida”.

Comentó que si el arte es capaz de sobreponerse a tempestades, a sismos, a pandemias, a circunstancias en donde el arte y la salud dialogan de una manera tan fuerte, tan profunda como lo hizo durante la pandemia, “qué mejor espacio que la casa de Frida Kahlo donde ella crea muchas de sus obras emblemáticas”.

Como agradecimiento, la titular del Inbal mencionó que “este compromiso de defensa y fortalecimiento del patrimonio cultural no se podría hacer sin la cantidad de arquitectos, ingenieros, técnicos, trabajadores de la construcción e investigadoras e investigadores que pusieron su talento y fueron capaces de recrear los pigmentos en los que se basó O’Gorman”.

Además, Marisol Argüelles recibió el reconocimiento de la titular del Inbal, de la Dra. Lucina Jiménez, por su labor para impulsar la conservación de la casa-estudio que fue parte de los procesos creativos de Frida Kahlo y Diego Rivera.

A la inauguración asistió en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el director general de Sitios y Monumentos, Arturo Balandrano, quien resaltó la importancia de la conservación realizada en este recinto que forma parte de la riqueza del patrimonio cultural de México.

En este festejo estuvieron presentes la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del Inbal, Dolores Martínez Orralde; la exdirectora del Museo Casa Estudio, Marisol Argüelles, y el curador Javier Roque Vázquez.

En su intervención la curadora invitada y sobrina nieta de Frida Kahlo, Cristina Kahlo refirió que la idea de la exposición surge a partir de la oportunidad de consultar y fotografiar los expedientes médicos de Frida Kahlo que aún se conservan en microfilms en el archivo del Centro Médico ABC.

Recordó que llegar a ellos no fue un camino fácil, porque ustedes comprenderán que tuve que demostrar mi vínculo familiar con Frida mediante una infinidad de documentos, árbol genealógico, acta de nacimiento, identificación etc. para acceder al archivo, esto fue en octubre de 2015.

Foto Karla Gómez

Pie de foto En esta celebración se inauguró la exposición Kahlo sin fronteras curada por Cristina Kahlo y Javier Roque