Karla Gómez NOTICIAS

En un vibrante homenaje a la identidad y la diversidad, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se unen para presentar la exposición «Polvo de Estrellas» en la Galería José María Velasco. Esta muestra se sumerge en el legado de Ziggy Stardust, el icónico alter ego de David Bowie, para explorar y celebrar la autenticidad de las identidades sexuales a través del arte contemporáneo.

Ubicada en el bullicioso corazón de Tepito, esta exposición no solo resalta la influencia del glam rock en la cultura visual, sino que también abre un espacio crucial para el diálogo sobre la no binariedad, el género fluido y la diversidad sexual. «Polvo de Estrellas» reúne a 24 artistas de diversos puntos de la República Mexicana, quienes, a través de instalaciones, fotografías, pinturas y arte objeto, expresan sus experiencias y realidades de una manera que desafía las normas establecidas.

La muestra se convierte en un faro de inclusión, ofreciendo un escenario donde la diversidad brilla con luz propia. Aquí, artistas trans, queer, no binarios y de género fluido se encuentran con creadores heterosexuales, compartiendo un espacio para dialogar sobre la complejidad de la identidad de género y su representación en el arte.

«El arte es un lenguaje universal que trasciende las barreras del entendimiento humano, permitiéndonos explorar lo inexplorado y aceptar lo diferente», comenta la curadora de la exposición. «Polvo de Estrellas» no solo es un espacio de arte, sino un acto de resistencia y afirmación, un lugar donde se cuestionan y redefinen las categorías tradicionales de género.

En un contexto donde el no binarismo está ganando visibilidad en México, esta exposición juega un papel fundamental en la apertura de espacios de diálogo sobre la identidad de género, promoviendo la comprensión y el respeto hacia las diversas formas de autoidentificación. La Galería José María Velasco ha sido un referente en la promoción del arte de la comunidad LGBTTTIQ+, proporcionando un espacio donde cada voz se siente escuchada y cada identidad, celebrada.

Los artistas participantes incluyen nombres destacados como Nahúm B. Zenil, Fabián Cháirez, Terry Holiday, y muchos más, quienes a través de sus obras, contribuyen a un relato artístico que no solo refleja la diversidad de identidades de género, sino que también desafía las concepciones tradicionales de la masculinidad y la feminidad.

Además de la exposición, se llevarán a cabo conversatorios durante los fines de semana, abordando temas vitales como la moda y el no binarismo, la literatura queer y la violencia contra las sexualidades alternativas. Estos encuentros son una invitación a la reflexión y al aprendizaje colectivo sobre temas cruciales para nuestra sociedad.

La Galería José María Velasco, situada en Calzada Peralvillo núm. 55, colonia Morelos, Alcaldía Cuauhtémoc, está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita a todos los eventos. Para más información sobre las actividades, los interesados pueden consultar las redes sociales del Inbal.

«Polvo de Estrellas» no es solo una exposición; es un llamado a la empatía, a la aceptación y a la celebración de la diversidad en todas sus formas. En un mundo que a menudo parece dividirnos, el arte tiene el poder de unirnos y entendernos mejor.

Foto: Cortesía

Pie de foto: «Polvo de Estrellas» en la Galería José María Velasco.