Karla Gómez NOTICIAS

El Archivo Histórico del Museo Nacional de Historia (AHMNH) guarda en sus entrañas una rica historia que es esencial para comprender el legado de México. Un nuevo libro, Memorias de un museo, editado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrece una valiosa invitación a conocer este archivo, su importancia y los tesoros que conserva. El libro fue realizado por Rosa Casanova, profesora titular en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, y Thalia Montes Recinas, profesora titular en el Museo Nacional de Historia, con el fin de exponer las posibilidades de investigación y difusión que ofrece este archivo.
El AHMNH alberga una diversa colección de objetos, entre ellos pinturas, armas blancas y de fuego, banderas, cañones, fotografías e indumentaria militar y civil. Piezas que pertenecieron a figuras históricas clave como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, entre otros. Este archivo no solo ofrece un vistazo al pasado de México, sino que también desempeña un papel fundamental en la conservación y organización de los registros históricos del país.
El libro se divide en dos partes. La primera, un ensayo detallado en el que las autoras reconstruyen la historia del museo, la organización del archivo y el tipo de materiales que se resguardan en él. Rosa Casanova destacó cómo, a partir de 1939, el Museo Nacional de Historia comenzó a separar sus colecciones, lo que implicó también la creación del archivo como una herramienta indispensable para el resguardo de la memoria histórica del país. El Castillo de Chapultepec, sede del museo, fue elegido estratégicamente por el presidente Lázaro Cárdenas en 1936, y desde entonces, el espacio se ha consolidado como un punto clave de la historia mexicana.
En la segunda parte del libro, se presentan guías de consulta del archivo, proporcionando información valiosa sobre las colecciones y los recursos a disposición de los investigadores. Este apartado tiene como objetivo facilitar el acceso a la documentación que acompaña a las piezas y que ha sido parte integral de la historia del museo. La obra de Felipe Lacouture en las décadas de los 70 y 80 fue un hito, ya que consolidó todos los recursos documentales del museo en una Unidad de Documentación que abrió las puertas a nuevas posibilidades de investigación y difusión.
Uno de los aspectos más destacados del libro es su enfoque humano: al conocer las personas que han trabajado y formado parte de este espacio cultural, el lector puede entender mejor cómo las instituciones se nutren del talento humano para cumplir su misión. Además, la publicación resalta la importancia del personal especializado en cada área, lo cual es fundamental para la preservación del patrimonio cultural de México.
A pesar de que este trabajo comenzó en 2009, las autoras reconocen que Memorias de un museo es solo el inicio de un proceso que continuará con la conservación, reorganización y expansión del archivo, con el objetivo de garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a un repositorio que sea testimonio de la historia nacional.
La presentación del libro Memorias de un museo se llevará a cabo el 8 de mayo de 2025 a las 12:00 horas en el Museo Nacional de Historia, con la participación de importantes figuras del INAH y el sector cultural. La entrada será libre, incluida en el boleto de acceso al museo.
Este libro, más que una publicación, es una invitación a redescubrir y a conservar uno de los archivos más importantes de la historia de México, donde cada pieza cuenta una historia, y cada historia forma parte de la memoria colectiva de la nación.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este libro, más que una publicación, es una invitación a redescubrir y a conservar uno de los archivos más importantes de la historia de México.