KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Capilla Alfonsina, ha organizado una charla virtual para celebrar los setenta años de la publicación del primer tomo de las Obras Completas de Alfonso Reyes. La actividad contará con la participación de la investigadora colombiana Carolina Moreno Echeverry y se transmitirá el próximo lunes 8 de septiembre, a las 17 horas, a través de la plataforma de Facebook.
La especialista centrará su intervención en la vigencia del legado intelectual y literario de Alfonso Reyes, figura central de la literatura mexicana y del pensamiento cultural hispanoamericano. En este encuentro se reflexionará sobre cómo sus ideas, formuladas a lo largo de una vida dedicada a las letras, continúan teniendo relevancia en el panorama contemporáneo.
El proyecto de las Obras Completas fue concebido por el propio Alfonso Reyes, con el propósito de ordenar y dar unidad a la vasta producción escrita que cultivó en distintos géneros. El primer volumen apareció en 1955, año especialmente significativo para el autor, pues con él celebraba medio siglo de actividad literaria. Reyes alcanzó a ver publicados los primeros diez tomos; sin embargo, la tarea de edición y compilación se extendió durante varias décadas más, hasta llegar al tomo número 26 en 1993, ya póstumo.
En el proemio del primer volumen, Reyes dejó testimonio del sentido personal y literario que revestía esta empresa: “Este primer tomo se limita a mi primera etapa mexicana, antes de mi salida a Europa, en agosto de 1913 (…) Considerando, pues, que este año de 1955 se cumplen mis bodas de oro con la pluma (…) permitiéndome así realizar el ideal de toda carrera humana, de toda verdadera conducta, que es acercarse a la Unidad cuanto sea posible…”. Estas palabras no solo revelan la conciencia del escritor sobre su trayectoria, sino también la ambición de dar coherencia y universalidad a su obra.
La encargada de abordar este legado, Carolina Moreno Echeverry, es doctora en Literatura por El Colegio de Morelos y ha enfocado sus investigaciones en las Obras Completas de Reyes. Su labor se distingue por el análisis de las referencias y diálogos intertextuales que el autor regiomontano estableció con otros escritores, lo que permite entender mejor el alcance de su pensamiento humanista y la amplitud de su horizonte cultural.
Con este encuentro virtual, el INBAL y la Capilla Alfonsina no solo celebran una efeméride editorial, sino que reafirman la importancia de mantener vivo el estudio y la discusión en torno a Alfonso Reyes. Su figura, que trasciende la narrativa, el ensayo y la crítica, continúa siendo un puente entre México y el mundo hispanoamericano, un referente cuya obra sigue ofreciendo respuestas y preguntas a las inquietudes culturales de nuestro tiempo.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Su figura, que trasciende la narrativa, el ensayo y la crítica, continúa siendo un puente entre México y el mundo hispanoamericano.
