Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Hidalgo, otorgaron el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 a Juan Carlos Calvillo y Gustavo Osorio de Ita, en las categorías de cuento y poesía, respectivamente.
Calvillo fue distinguido por su traducción de Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890, del escritor británico Max Beerbohm. El jurado —conformado por Indira Díaz Hernández, Ana Gilka Duarte y Margarita León— destacó la fidelidad al texto original, la riqueza del lenguaje y la capacidad del traductor para captar el tono irónico e intenso de la obra. “La traducción permite apreciar giros y matices, y logra plasmar con toda su intensidad la intención del relato”, afirmaron.
Por su parte, Gustavo Osorio de Ita recibió el reconocimiento por su versión al español del poemario La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas, de la poeta franco-rumana Linda María Baros. El jurado valoró el uso de un lenguaje poético que respeta la sonoridad y la atmósfera del original, creando una experiencia lírica poderosa. Osorio subrayó que su objetivo fue conservar el “brillo oscuro” de la obra, su mezcla entre lo mítico y lo urbano.
Ambos traductores coincidieron en la importancia de visibilizar el trabajo de traducción literaria. Calvillo expresó su alegría por ver reconocido un oficio que realiza con esmero, y celebró que “en un mundo tan necesitado de diálogo” se apoye esta labor. Osorio, en tanto, agradeció el galardón como “un aliciente inmenso” y destacó la necesidad de seguir enriqueciendo el español con nuevas voces.
El Premio Margarita Michelena, creado para honrar la labor de traductores y traductoras, consiste en un diploma y un estímulo económico. Además, busca reconocer la relevancia de quienes hacen posible el puente entre lenguas, culturas y sensibilidades distintas.
Sobre los galardonados, Calvillo es poeta, traductor y profesor-investigador en El Colegio de México, además de jefe de Redacción de la revista Otros Diálogos y miembro de Ametli. Osorio, originario de Puebla, ha sido reconocido internacionalmente por su poesía y labor como traductor, destacándose por su capacidad de tender puentes entre culturas a través de la palabra.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Premio Margarita Michelena, creado para honrar la labor de traductores y traductoras, consiste en un diploma y un estímulo económico.