Karla Gómez NOTICIAS

La mañana del pasado lunes, la comunidad arquitectónica y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoraron el 20 aniversario de la inscripción de la Casa Estudio Luis Barragán en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. El evento se celebró con una mesa de reflexión sobre el legado de uno de los arquitectos más importantes de México, cuya obra sigue elevando el patrimonio artístico del país a nivel mundial.
El Inbal, en conjunto con la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (Dacpai), el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Cultura local y la dirección de la Casa Estudio Luis Barragán, llevaron a cabo este homenaje en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entre los asistentes se encontraban Dolores Martínez Orralde, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble; Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial del INAH; Andrés Morales, representante de la Unesco en México; Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura del Estado de Jalisco; Fernando Ituarte, presidente de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán, y Guillermo Eguiarte, director de la Casa Estudio Luis Barragán.
Durante la mesa de reflexión, Lucina Jiménez López, directora general del Inbal, destacó la responsabilidad que conlleva esta conmemoración en el Palacio de Bellas Artes, resaltando que la Casa Estudio Luis Barragán es un símbolo del compromiso de México y de la humanidad con el patrimonio artístico del país. Jiménez describió a Barragán como «un poeta de los espacios, un maestro capaz de explorar la luz y el color, y un ferviente defensor de la integración entre la arquitectura y la naturaleza».
Jiménez López citó a Octavio Paz, subrayando cómo Barragán ha creado espacios que nos seducen por su noble proporción y serena geometría, mientras que su «arquitectura exterior» de calles, muros, plazas, fuentes y jardines, tiene una finalidad espiritual y social.
Dolores Martínez, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del Inbal, felicitó a quienes han trabajado para mantener vigente la obra de Barragán, considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Martínez enfatizó la importancia de aprender de la obra de Barragán a través de múltiples visitas y experiencias.
Andrés Morales, representante de la Unesco en México, recordó que la Casa Luis Barragán se inscribió en la lista de Patrimonio Mundial por su valor universal excepcional. Morales subrayó el papel de México en el organismo internacional y destacó que la Casa Luis Barragán es un ejemplo vivo de la creatividad humana y una síntesis de aspiraciones estéticas y funcionales.
Fernando Ituarte, presidente de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán, reflexionó sobre la importancia de preservar nuestra memoria construida y mantener vivo el espíritu del arquitecto tapatío a través de su obra. Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, compartió anécdotas sobre la Casa Barragán y destacó su singularidad y genialidad.
Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial del INAH, señaló que la Casa Estudio Luis Barragán representa la culminación del pensamiento humanista del arquitecto, integrando características modernas y tradicionales. Pesquera enfatizó la necesidad de un plan de gestión y conservación para asegurar la protección y difusión del legado de Barragán.
Al finalizar la sesión, los participantes coincidieron en la importancia de que la Casa Luis Barragán continúe siendo un referente para la arquitectura mexicana y mundial.
La Casa Estudio Luis Barragán fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 4 de julio de 2004, en Suzhou, China, como una obra maestra del movimiento moderno de la arquitectura. Representa el inicio del periodo más creativo de la carrera del arquitecto y es testimonio de un importante intercambio de valores artísticos y estéticos en la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX.
Luis Barragán, nacido en Guadalajara en 1902 y fallecido en Ciudad de México en 1988, dejó un legado significativo en la arquitectura mexicana e internacional. Su casa, como él mismo describió, es «una pieza emocional de arquitectura, no una pieza fría de conveniencia». Con este aniversario, no solo se honra su memoria, sino que se celebra su visión perdurable de una arquitectura que sigue tocando nuestras vidas y elevando el espíritu humano.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La Casa Estudio Luis Barragán fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 4 de julio de 2004, en Suzhou, China, como una obra maestra del movimiento moderno de la arquitectura.