Su trabajo, centrado en la animación stop motion, ha trascendido fronteras
Karla Gómez NOTICIAS

A sus 25 años, Abigail Vera del Ángel se ha consolidado como una cineasta independiente y una joven promesa en el ámbito cinematográfico de Los Cabos. Su trabajo, centrado en la animación stop motion, ha trascendido fronteras, llevándola a recibir premios y reconocimientos en festivales de cine tanto nacionales como internacionales.
Cinéfila desde que tiene memoria, «Aby», como es conocida entre sus allegados, nació en la Ciudad de México pero creció en Los Cabos, un lugar que se convirtió en el epicentro de su pasión por el cine. Esta pasión no solo la ha llevado a crear sus propias obras, sino también a incentivar a jóvenes a expresarse artísticamente a través de un taller de *stop motion* que ella misma imparte.
En entrevista, la cineasta recuerda su primer acercamiento al mundo de los festivales de cine durante el Festival Internacional de Cine en Los Cabos. «Desde ahí supe que quería que los demás sintieran lo que yo al ver unos filmes. Quiero innovar y explorar el cine de festivales e independiente», comenta.
Uno de los proyectos más destacados de Abigail es el cortometraje *Avioncito*, dirigido a distancia en colaboración con dos animadoras de Guadalajara. Este corto, estrenado en 2020, ha sido presentado en cinco festivales de cine a nivel nacional e internacional, mostrando el alcance y la calidad de su trabajo.
Otro de sus cortometrajes, *Navegar*, que aborda un mensaje ambiental, obtuvo el primer lugar en la categoría de Animaciones en el Festival de Cine de Monterrey. Este logro subraya su capacidad para combinar arte y conciencia social en sus obras.
En el ámbito documental, *Costa Azul* destaca por narrar la historia del surf en Baja California Sur a través de uno de sus pioneros, conocido como «El Totonaca». Realizado sin presupuesto, este documental participó en el Festival de Cine de Todos Santos en la categoría «Hecho en BCS» y busca rescatar una playa amenazada por la privatización. «Este documental fue realizado con la intención de rescatar esta playa de un desarrollo que pretendía privatizar una parte de Costa Azul, representando además un riesgo por ubicarse en una zona no apta para ello», resalta Abigail.
Recientemente, la cineasta fue beneficiada por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) de Baja California Sur por su documental *La Voz de Daniela*. Este filme nació del interés por la historia de Daniela, una joven que fue víctima de feminicidio. «Me enteré de su caso hace casi cuatro años. A pesar de no conocerla en persona, sentí una gran empatía por ella y su familia y quise darle visibilidad a su caso», señala. Gracias al apoyo del Pecda, Abigail pudo llevar a cabo este proyecto, que busca visibilizar la injusticia y la falta de sentencia en el caso de Daniela.
Abigail Vera del Ángel se ha destacado no solo por su talento, sino por su compromiso con la comunidad. A largo plazo, espera retribuir con sus conocimientos como maestra de cine e incentivar a más jóvenes de Los Cabos a involucrarse en el séptimo arte. Egresada de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) y siempre en constante preparación, ha tomado diversos cursos y diplomados en lenguaje cinematográfico y producción, y ha participado en talleres como Diseñadores de Cine (Amaac). Además, es organizadora del Festival Online de Cine Amateur (Focat).
«Aby» sigue firme en su propósito de contar historias que merezcan ser visibilizadas, especialmente aquellas que afectan a su comunidad. Su dedicación y talento prometen un futuro brillante en el cine independiente y de festivales, consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras del cine mexicano.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: «Aby» sigue firme en su propósito de contar historias que merezcan ser visibilizadas, especialmente aquellas que afectan a su comunidad.