El poemario “Viene del silencio” fue editado por Casalia Ediciones y dirigido por el poeta y periodista tabasqueño Ervey Castillo

Isabel Nigenda NOTICIAS

Foto: Cortesía.
Pie de foto: Poemario “Viene del silencio”, Arbey Rivera.

Para el escritor, artista plástico y promotor cultural, Arbey Rivera, «el silencio es un preludio necesario para que exista la voz”. Y la poesía, es aquella vivencia que se genera “a veces en el caos cotidiano y a veces en el silencio”.

Recientemente, Arbey Rivera realizó la publicación del poemario “Viene del silencio”, editado por Casalia Ediciones y dirigido por el poeta y periodista tabasqueño Ervey Castillo.

En entrevista, el autor mencionó que el poemario se encuentra conformado por cuatro secciones de poemas breves.

“La primera ‘Viene del silencio’, le da título al poemario, las otras tres se titulan ‘La emboscada’, ‘Rumores interiores’ y ‘Ella vino del mar’. Es un libro breve, conformado por un total de cuarenta y cinco páginas”, dijo.

La estructura de los poemas recae en el verso libre. De acuerdo al autor, la temática del libro “es el silencio como punto de partida para la creación poética, para el hallazgo de la voz en el poema y así nombrar el silencio para que exista la voz, escuchar el silencio para que alumbre todo lo que pueda surgir del fondo del amor, del tiempo, de la oscuridad, de los temores, en fin, es como un acercamiento a ese proceso donde se gesta algo y el poeta se da el espacio de escucharse en su propio bullicio silencioso o viceversa”, añadió.

Arbey Rivera, aseguró que el poemario, es un libro distinto a los anteriormente publicados. Puesto que, la reciente publicación realiza en la fugacidad de los poemas breves una invitación a los lectores, para que encuentre un lugar en su cotidianidad y logre escuchar su propio silencio, su voz.

Durante la entrevista, al preguntarle: “¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?” el autor contestó: “Estos poemas se gestaron hace varios años, por ahí del 2006 – 2007, época de incesante búsqueda, cuando sentía que había tanto que escribir, qué decir del mundo y sus designios, pero que era necesario guardar silencio, dejarlos respirar para que, tal vez, algún día pudieran ver la luz”, refirió.

Posteriormente, señaló que algunos de los poemas fueron trabajados durante el 2007 al obtener la beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), con el poeta Eduardo Hidalgo.

En aquella línea del tiempo, el autor nombró el poemario como “Interno rumor, De silencio palabra”, pero aquel título se modificó al igual que los poemas. “Incluso la mayor parte de aquellos poemas no fueron integrados aquí, pues considero que, siendo fiel a ese proceso de la creación poética, uno puede escribir muchas páginas, pero debemos cuidar y dejar para una publicación los más esenciales”, argumentó.

Finalmente, resaltó que las ilustraciones de la portada, como las cuatro imágenes que aparecen en el libro son de su autoría. “Una de las características de las ediciones de Casalia Ediciones es precisamente, que el autor de los textos ofrezca algo más al lector, hacerlo como una especie de libro objeto personal”, finalizó.

Los lectores, podrán leer encontrar en el poemario el siguiente poema:

Un ángel

aguarda en el río de mi voz,
se baña en el silencio
de las sílabas ausentes.

No hay frío esta vez.
Resplandece el sonido
como gota de sol en su mirada;
el ángel canta.