Preservar la tradición a través del punto de lomillo

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En el corazón de Tuxtla Gutiérrez, la riqueza cultural del pueblo zoque encuentra nuevos espacios para florecer y compartirse. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), ha organizado el Taller de Bordado Zoque, que se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre en la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, ubicada en la 1a. Poniente esquina con 2a. Norte.

El taller será impartido por Gonzalo Gurría Pérez, conocedor de esta tradición textil, y se enfocará en la técnica del punto de lomillo, una de las más representativas del bordado zoque. Esta técnica, transmitida de generación en generación, se distingue por su delicadeza y simbolismo, plasmando en cada puntada parte de la memoria colectiva y cosmovisión del pueblo zoque.

Las sesiones se realizarán los días 9, 11, 18, 23, 25 y 30 de septiembre, así como el 7 y 9 de octubre, en un horario de 15:00 a 17:00 horas. Con este espacio no solo se busca enseñar una destreza artesanal, sino también abrir un diálogo entre la tradición y la vida contemporánea, reafirmando la identidad cultural de Tuxtla y de Chiapas.

El bordado zoque no es únicamente una técnica decorativa; es una forma de narrar historias, de plasmar en el tejido símbolos de la naturaleza, la vida comunitaria y los valores ancestrales. Cada hilo es un puente entre el pasado y el presente, entre lo íntimo y lo colectivo. De ahí la importancia de que este tipo de talleres mantengan viva una práctica que corre el riesgo de desaparecer frente a los ritmos de la modernidad.

Las y los participantes tendrán la oportunidad de aprender directamente de un maestro que, más allá de la enseñanza técnica, comparte también la sensibilidad y el orgullo de pertenecer a una tradición que sigue evolucionando. El taller está abierto a toda la comunidad interesada en acercarse al arte del bordado, ya sea como un ejercicio creativo, como un camino de identidad o como un homenaje a las raíces zoques.

La convocatoria es también una invitación a reflexionar sobre la importancia de preservar la diversidad cultural, reconocer el trabajo de las manos artesanas y valorar el tiempo invertido en cada pieza como una forma de resistencia y de belleza.

Para mayor información y registro, los interesados pueden comunicarse al número 961 274 5209 con la Coordinación de Cultura Zoque, Tradiciones, Costumbres e Identidad Tuxtleca Intercultural.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: La convocatoria es también una invitación a reflexionar sobre la importancia de preservar la diversidad cultural.