Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) abre sus puertas para presentar dos exposiciones que celebran el legado de dos grandes figuras del arte gráfico en México: Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro. Bajo el impulso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), estas muestras reúnen más de 350 obras que revelan la fuerza creativa, la técnica y el compromiso de ambos artistas.
La irrupción abstracta de Felguérez
«Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza» marca un nuevo capítulo en la historia del MUNAE. Gracias a la generosidad de Mercedes Oteyza, viuda del artista, se suman 38 obras al acervo del museo, entre ellas los dos últimos óleos que el creador zacatecano pintó antes de su fallecimiento en 2020.
La exposición, curada por la historiadora del arte Lilia Prado Canchola, presenta 46 piezas —entre estampas, carpetas, esculturas y pinturas— que abarcan técnicas como aguafuerte, aguatinta de azúcar, serigrafía, litografía, mezzotinta y esgrafiado. Distribuidas en tres núcleos temáticos: Geometría constructiva, Geometría orgánica y Materia y gestualidad, las obras reflejan el espíritu innovador de Felguérez y su lugar clave dentro de la Generación de la Ruptura.
Además de sus obras, el público podrá ver su mesa de trabajo, un retrato realizado por Kati Horna y un capítulo especial del programa Voces de la imagen, de Canal 14, con testimonios del artista.
El caudal gráfico de Aceves Navarro
En el primer piso del museo se presenta «Obsesiones en movimiento. Caudal gráfico de Gilberto Aceves Navarro», una muestra que revela casi 50 años de producción gráfica del artista. Con 329 obras donadas por su hijo, Juan Aceves, el MUNAE seleccionó una parte significativa del legado del también maestro y activista.
Con la curaduría del escritor y crítico de arte Luis Ignacio Sáinz, esta exposición reúne 75 estampas, cinco placas de grabado y dos acrílicos, destacando la capacidad de Aceves Navarro para reinterpretar a los grandes maestros del arte —como Van Gogh, Rembrandt o Rubens— desde su mirada crítica y experimental.
Fiel a su vocación social, la obra de Aceves transita por temas indígenas, obreros, históricos y personales, siempre con una estética contundente y en constante evolución. Como complemento, se proyecta un episodio de Voces de la imagen, donde el artista reflexiona sobre su relación con el arte, la pintura y la enseñanza.
Ambas exposiciones son parte del compromiso del INBAL con la conservación, investigación y difusión del patrimonio gráfico mexicano, como lo subrayó el director del MUNAE, Emilio Payán Stoupignan: “Estas donaciones enriquecen nuestra colección, que ya supera las 14 mil obras”.
La muestra de Manuel Felguérez estará disponible hasta octubre, mientras que la de Gilberto Aceves Navarro podrá visitarse hasta noviembre de 2025. Una doble cita imperdible con dos titanes del arte mexicano que siguen inspirando desde el trazo, el color y la memoria.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Una doble cita imperdible con dos titanes del arte mexicano que siguen inspirando desde el trazo, el color y la memoria.