Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), se enorgullece en presentar el programa Visibilidades, poéticas de la diversidad, con una serie de eventos que destacan la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad de géneros y disidencias locales. Este 8 de junio, el público podrá disfrutar de la lectura dramatizada de Los hombres lobo viven en mi clóset, de Oz Jiménez, seguida de un taller de grabado impartido por Ibis Ricaño.

Christian Diego, titular del MACJ, ha compartido detalles sobre este programa innovador que busca dar voz a las diversas identidades dentro de la comunidad. “Hemos tenido una muy buena aceptación. Incluso durante la contingencia sanitaria por COVID, nos mantuvimos vigentes con programas virtuales y podcasts con personajes y activistas del medio. Actualmente, retomamos la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTTTQ+ para ofrecer una cartelera amena y abierta a todo público”, comentó.

La jornada del 8 de junio comenzará a las 13:00 horas con la lectura dramatizada de Los hombres lobo viven en mi clóset, una obra de Oz Jiménez. Este evento contará con la participación del director de escena Alan Posada y se caracterizará por el uso de máscaras, creando un espectáculo atractivo también para el público infantil. “La obra promueve la aceptación de la diversidad, mostrando escénicamente las diferencias de los personajes con el fin de fomentar el respeto y la inclusión en la sociedad”, añadió Diego.

A las 15:00 horas, Ibis Ricaño conducirá un taller de grabado en el que los participantes podrán explorar el tema de la diversidad a través de la técnica de la estampa. Este taller se extenderá hasta las 18:00 horas, ofreciendo una oportunidad para que los asistentes se expresen artísticamente en un ambiente inclusivo y creativo.

Las actividades del programa Visibilidades continuarán a lo largo de junio, con eventos diseñados para atraer y educar a una amplia audiencia. El viernes 14 a las 19:00 horas, se presentará la charla Representación y participación en las artes, con la participación de Eugenio Abraham, Ana Trevizo y Erick Basurto, moderada por Aarón Barrios. El sábado 15 de junio, también a las 19:00 horas, se llevará a cabo la Activación Karaoke/ Dibujando con Ana Infante, una dinámica que combinará música y arte en espacios abiertos fuera del museo.

El domingo 16 de junio, el MACJ acogerá a un grupo de activistas para la charla Activismo y permanencia: luchas sociales en pro de la diversidad, en la que participarán coordinadores de la Marcha del Orgullo, como Karla Arviso, Ashley Muñoz Cano, Nasho Díaz y Gerardo Mares, con Daniel García Salinas como moderador.

El programa culminará el último fin de semana de junio con dos eventos destacados: el viernes 28 a las 19:00 horas, la charla Literatura y diversidad en el norte de México con Héctor Domínguez y Ernesto Reséndiz Oikón, presentada por Jorge Scobell. El sábado 29 de junio a las 19:00 horas, se repetirá la Activación Karaoke/ Dibujado, esta vez con Eduardo Ornelas.

El Museo de Arte de Ciudad Juárez se encuentra en Circuito Reyes Estrada 3310, C.P. 32315, Zona Pronaf (Programa Nacional Fronterizo). Los horarios de atención son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 12:00 a 17:00 horas.

El programa Visibilidades es una invitación a celebrar y reflexionar sobre la diversidad, ofreciendo a la comunidad una serie de actividades que no solo entretienen, sino que también educan y promueven el respeto y la aceptación de todas las identidades. Un ejemplo más de cómo el arte puede ser un puente hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un mes de actividades en honor al orgullo LGBTTTQ+.