Invita a cocineros a preservar la cultura alimentaria de México
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, junto con el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, ha lanzado la convocatoria «¿A qué sabe la patria?» 2023, con el objetivo de salvaguardar la cultura alimentaria de México y destacar los saberes, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indígenas, afromexicanas y populares.
El concurso busca reconocer y visibilizar el patrimonio vivo representado por los ingredientes y productos de la alimentación tradicional mexicana, como el maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los quelites, el cacao, el aguacate, el mezquite, la guanábana, el maguey, la vainilla, entre otros endémicos y representativos de diferentes comunidades y localidades.
La convocatoria se divide en dos categorías: individual y colectiva. En cada categoría se seleccionarán 10 recetas finalistas, que serán recreadas en el Complejo Cultural Los Pinos frente a un jurado. Se otorgarán premios para el primer, segundo y tercer lugar, así como menciones honoríficas. Las recetas finalistas y las menciones honoríficas se publicarán en un recetario.
Los interesados en participar deberán inscribirse a través del formulario de registro disponible en el sitio web de la convocatoria hasta el viernes 14 de julio de 2023. Además, deberán enviar un acuse de registro junto con la documentación requerida en formato digital al correo electrónico indicado en la convocatoria.
Los participantes deberán enviar la receta por escrito y acompañarla de un video de máximo 15 minutos que muestre el proceso de preparación y proporcione explicaciones sobre la receta, cómo se aprendió, en qué contexto o festividad se realiza, entre otros elementos relevantes. Los videos podrán presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas de México, con su correspondiente traducción, o en español.
Es importante destacar que no podrán participar personas o grupos beneficiados en ediciones anteriores de esta convocatoria, así como trabajadores de la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ni personas relacionadas con ellos hasta en segundo grado de consanguinidad.
Los finalistas y las menciones honoríficas serán anunciados el 17 de agosto de 2023 en los sitios web y redes sociales de la Secretaría de Cultura federal y la DGCPIU. Posteriormente, del 26 al 28 de septiembre de 2023, los finalistas tendrán la oportunidad de recrear sus recetas en el Complejo Cultural Los Pinos, y los resultados finales se publicarán el 29 de septiembre de 2023.