La propuesta destaca por su riqueza formal
Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de Cultura Digital (CCD), en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo en Torun, Polonia, y la Embajada de Polonia en México, presenta la exposición Festival PLASTER: Nuevo diseño gráfico de Polonia, una muestra que ofrece un amplio panorama del dinamismo y la innovación visual que caracteriza al diseño gráfico contemporáneo polaco.
Con más de 200 piezas que incluyen carteles, publicaciones editoriales, ilustraciones y animaciones, esta exhibición refleja la evolución del diseño en Polonia durante los últimos quince años. La propuesta destaca por su riqueza formal, resultado de la combinación entre técnicas manuales tradicionales, como el dibujo y la ilustración, y herramientas digitales de vanguardia. La conjunción de estilos y recursos convierte a esta exposición en un ejemplo contundente del diálogo entre lo analógico y lo digital en el arte gráfico actual.
El Festival PLASTER, que celebra este año su decimosexta edición, se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes para la difusión del diseño gráfico polaco. Su llegada a México representa una oportunidad única para establecer un puente cultural entre ambos países, así como para abrir nuevas conversaciones sobre estética, comunicación visual y procesos creativos.
“Traer esta exhibición a México es una oportunidad para visibilizar la escena artística de nuestro país. El recorrido generacional brinda la oportunidad de rastrear influencias, comparar cómo interactúan entre sí artistas con diferentes experiencias y, por otro lado, cómo se distingue un nuevo estilo independiente. Estoy convencido de que el diseño gráfico polaco desempeña un papel clave en la configuración de nuevas tendencias globales”, comentó el curador de la muestra, Krzysztof Bialowicz.
La exposición incluye obras de reconocidos exponentes del diseño gráfico polaco como Lech Majewski, Mieczysław Wasilewski y Lex Drewinski, cuyas creaciones han sido premiadas y reconocidas en diversos festivales internacionales. También se da espacio a representantes de una generación intermedia, como Bogna Otto-Węgrzyn, Hakobo y el colectivo Fontarte, quienes ofrecen una visión madura pero en constante evolución. Asimismo, se visibiliza el trabajo de jóvenes talentos como Dominika Czerniak-Chojnacka e Iwona Chmielewska, que aportan frescura y nuevas formas de expresión al panorama gráfico actual.
El Festival PLASTER no solo exhibe piezas visuales, sino que también plantea una reflexión sobre el papel del diseño gráfico en la cultura contemporánea. Al reunir a artistas de diferentes edades y trayectorias, la muestra permite observar cómo conviven influencias, estilos y discursos, así como identificar la emergencia de un lenguaje visual propio que trasciende fronteras.
La exposición estará abierta al público en el CCD, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un universo visual diverso, vibrante y profundamente estimulante.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Su llegada a México representa una oportunidad única para establecer un puente cultural entre ambos países.