El libro traza una línea clara entre la fotografía como herramienta de denuncia social
Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha lanzado el libro digital La fuerza decisiva de la imagen. Una mirada desde suelo mexicano, de la historiadora Rebeca Monroy Nasr, una obra fundamental para entender el auge de la fotografía mexicana en el último tercio del siglo XX. La publicación reúne más de 3,000 imágenes y documentos que reconstruyen el impacto del Consejo Mexicano de Fotografía (CMF) y su papel en la profesionalización y transformación del medio en el país.
La obra fue presentada en el Museo Archivo de la Fotografía, donde Monroy agradeció a los 41 fotógrafos que colaboraron con sus obras. Entre los temas que aborda, destaca el legado de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía, organizados por el CMF desde 1978. Estos encuentros fomentaron el diálogo entre creadores de América Latina y abrieron un espacio para la reflexión crítica sobre la identidad visual del continente.
El libro traza una línea clara entre la fotografía como herramienta de denuncia social, resistencia y arte. Para los especialistas Alberto del Castillo Troncoso y Ariel Arnal, comentaristas del volumen, el CMF fue determinante para consolidar la fotografía como una disciplina artística y discursiva autónoma desde los años setenta, al tiempo que promovía redes de colaboración internacional.
La historiadora recuerda cómo un grupo de fotógrafos, convocados por Pedro Meyer, comenzó a reunirse semanalmente en 1975 con el deseo de dar forma a una organización. Entre ellos estaban figuras clave como Nacho López, Lourdes Grobet, Raquel Tibol y Pablo Ortiz Monasterio. De esa iniciativa nació el CMF, que impulsó eventos, exposiciones, publicaciones y bienales que marcaron una “época de oro” para la fotografía mexicana.
Un símbolo de este auge fue la creación del Centro de la Imagen, que en 1995 recibió la donación de una colección invaluable: alrededor de 8,000 obras de casi 900 autores. Esta colección fue reconocida en 2016 por la UNESCO dentro del programa Memoria del Mundo, por su valor histórico y cultural.
La fuerza decisiva de la imagen, con 278 páginas, no solo recupera esta historia sino que propone una lectura crítica de la fotografía como lenguaje social, político y estético. La próxima presentación del libro será el 5 de junio, a las 18:00 horas, a través de INAH TV, como parte del ciclo “Palabra de nuestras autoras”.
Este libro no solo es una crónica visual; es también un testimonio del poder transformador de la imagen en los movimientos sociales y en la construcción de identidad de América Latina.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La obra fue presentada en el Museo Archivo de la Fotografía, donde Monroy agradeció a los 41 fotógrafos que colaboraron con sus obras.