El proceso de selección consta de tres pruebas: voz, expresión corporal y conocimientos teóricos

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), hace un llamado a jóvenes cantantes ―mujeres y hombres― para participar en el proceso de selección 2024 del Ensamble Escénico Vocal, que en esta ocasión busca seis nuevas voces en las tesituras de mezzosoprano, tenor y bajo, el cual contempla tres pruebas: de voz, expresión corporal y conocimientos teóricos, y se llevará a cabo del 3 de junio al 13 de julio.

Las y los interesados deberán ser de nacionalidad mexicana o extranjera acreditando su residencia mediante documento emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Instituto Nacional de Migración; contar con cinco años de experiencia comprobables a través de una constancia de estudio expedida por instituciones educativas o maestros particulares; y tener entre 18 y 27 años cumplidos al cierre del proceso.

Se trata de una convocatoria pública impulsada por el SNFM, cuyos beneficiarias y beneficiarios se integran al Programa de estímulos a la creación artística, reconocimientos a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales en la vertiente Ensamble Escénico Vocal.

Las fases de este proceso se llevarán a cabo de manera híbrida: es decir, presencial y en línea. El registro (forms.gle/TSnEcv8Spk46uxJn7) y la prueba de voz se realizarán en línea (forms.gle/6Ef2p9szPJG3Crmt5). Las pruebas de expresión corporal y conocimientos serán presenciales conforme a las fechas establecidas en las bases generales de participación que se pueden consultar en la página web del SNFM (fomentomusical.cultura.gob.mx).

Las personas interesadas deberán presentar: copia del acta de nacimiento (en el caso de extranjeros, documento migratorio expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación); anverso y reverso de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional y/o la página de datos personales de su pasaporte), cédula de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, televisión de paga o similares, con un máximo de dos meses de antigüedad).

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El proceso de selección consta de tres pruebas: voz, expresión corporal y conocimientos teóricos