Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentan el programa 90 veces Gloria del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), en una función especial que se realizará el martes 5 de agosto de 2025, a las 20 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Esta presentación forma parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos y marca el inicio de las celebraciones por el 55 aniversario del TCUNAM, fundado por la destacada maestra Gloria Contreras.

Bajo la dirección de Irina Marcano, actual titular del TCUNAM, el programa rinde homenaje a Gloria Contreras (1934–2015), figura fundamental de la danza universitaria y mexicana, cuyo legado creativo abarca más de 250 coreografías. En esta ocasión, se presentan ocho piezas emblemáticas que abarcan distintas etapas de su prolífica carrera artística: Brandenburgo núm. 3, Nereidas, Casi una fantasía, Arrebato, Infamia, Ofrenda (aria y arioso), Isolda y Huapango.

Cada coreografía refleja la versatilidad y el sello distintivo de Contreras, que la hicieron conocida como “la coreógrafa de México”. Estas obras combinan el neoclasicismo con influencias populares, integrando música clásica de Bach, Wagner y Beethoven, junto con ritmos como el danzón y el tango. El programa incluye tanto solos como coreografías grupales, mostrando un amplio espectro de la danza mexicana.

La pieza más antigua, Huapango (1958), fue creada antes de la fundación del TCUNAM y sigue siendo una pieza de gran impacto escénico, acompañada por la música icónica de José Pablo Moncayo. Para preparar esta función, el equipo de ensayadores llevó a cabo un trabajo minucioso de investigación y remontaje, recuperando vestuarios originales y colaborando con maestros que trabajaron directamente con Contreras.

Irina Marcano destacó la importancia de este homenaje para mantener vivo el legado de Gloria Contreras, recordando que “es una figura emblemática de la danza mexicana y latinoamericana, cuya obra debe ser compartida y preservada para las nuevas generaciones”. Este evento representa una oportunidad única para acercarse a la riqueza artística de una creadora incansable que dejó una huella indeleble en la cultura nacional.

Con 90 veces Gloria, el TCUNAM reafirma su compromiso con la danza como un arte vivo, en constante diálogo con su historia, y celebra la influencia perdurable de una mujer cuya pasión y talento marcaron el rumbo de la danza en México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El programa incluye tanto solos como coreografías grupales, mostrando un amplio espectro de la danza mexicana.